Contenidos
Estudio de informática
Llamado Sumador “Modelo K” porque lo construyó en la mesa de su “cocina”, este sencillo circuito de demostración proporciona una prueba de concepto para aplicar la lógica booleana al diseño de ordenadores, lo que dio lugar a la construcción de la calculadora compleja Modelo I basada en relés en 1939. Ese mismo año, en Alemania, el ingeniero Konrad Zuse construyó su ordenador Z2, también con relés de la compañía telefónica.
David Packard y Bill Hewlett fundan su empresa en un garaje de Palo Alto, California. Su primer producto, el oscilador de audio HP 200A, se convirtió rápidamente en un equipo de pruebas muy popular entre los ingenieros. Walt Disney Pictures encargó ocho del modelo 200B para probar los equipos de grabación y los sistemas de altavoces de los 12 cines especialmente equipados que proyectaron la película “Fantasía” en 1940.
En 1939, Bell Telephone Laboratories completa esta calculadora, diseñada por el científico George Stibitz. En 1940, Stibitz hizo una demostración del CNC en una conferencia de la Sociedad Matemática Americana celebrada en el Dartmouth College. Stibitz sorprendió al grupo realizando cálculos a distancia en el CNC (situado en la ciudad de Nueva York) mediante un terminal de teletipo conectado a Nueva York a través de líneas telefónicas especiales. Este es probablemente el primer ejemplo de computación de acceso remoto.
Ciencias de la computación tum
Las áreas fundamentales de la informática incluyen el estudio de los lenguajes de programación (arriba a la izquierda), el diseño y análisis de algoritmos (arriba a la derecha), la construcción de sistemas inteligentes (abajo a la izquierda) y el hardware eléctrico (abajo a la derecha).
Las ciencias de la computación implican el estudio de la computación, la automatización y la información[1]. Las ciencias de la computación abarcan desde disciplinas teóricas (como los algoritmos, la teoría de la computación y la teoría de la información) hasta disciplinas prácticas (incluyendo el diseño y la implementación de hardware y software)[2][3] Las ciencias de la computación se consideran generalmente un área de investigación académica y se diferencian de la programación de ordenadores[cita requerida].
La teoría de la computación se refiere a los modelos abstractos de computación y a las clases generales de problemas que pueden resolverse con ellos. Los campos de la criptografía y la seguridad informática implican el estudio de los medios para la comunicación segura y para la prevención de las vulnerabilidades de seguridad. Los gráficos por ordenador y la geometría computacional abordan la generación de imágenes. La teoría de los lenguajes de programación considera los enfoques para la descripción de los procesos computacionales, y la teoría de las bases de datos se refiere a la gestión de los depósitos de datos. La interacción persona-ordenador investiga las interfaces a través de las cuales interactúan los seres humanos y los ordenadores, y la ingeniería del software se centra en el diseño y los principios que subyacen al desarrollo del software. Áreas como los sistemas operativos, las redes y los sistemas embebidos investigan los principios y el diseño de sistemas complejos. La arquitectura de ordenadores describe la construcción de componentes informáticos y equipos operados por ordenador. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático pretenden sintetizar los procesos orientados a objetivos, como la resolución de problemas, la toma de decisiones, la adaptación al entorno, la planificación y el aprendizaje que se dan en los seres humanos y los animales. Dentro de la inteligencia artificial, la visión por ordenador pretende comprender y procesar datos de imagen y vídeo, mientras que el procesamiento del lenguaje natural pretende comprender y procesar datos textuales y lingüísticos.
Informática teórica
No hay un solo inventor del ordenador, ya que las ideas de muchos científicos e ingenieros condujeron a su invención. Estas ideas se desarrollaron en las décadas de 1930 y 1940, en su mayoría de forma independiente, en Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos, y se convirtieron en máquinas operativas.
Konrad Zuse y la Z1En Alemania, Konrad Zuse tuvo la idea de construir una máquina de cálculo controlada por programa cuando tuvo que realizar grandes cálculos en estática. En 1935, comenzó a diseñar una máquina de calcular controlada por programa en la casa de sus padres en Berlín. Se basaba en el sistema binario y utilizaba cinta perforada para la entrada del programa. La Z1, que se construyó entre 1936 y 1938, era una máquina puramente mecánica que no era totalmente operativa. En 1940, Zuse comenzó a construir una sucesora de la Z1 basada en la tecnología de relés. En mayo de 1941, terminó la Z3, que fue la primera calculadora automática controlada por un programa libremente programable y operativa en todo el mundo.Mark I – un primer ordenador digital británico
Ciencias de la computación
(Imagen: Shutterstock)La informática sigue rompiendo fronteras hoy en día. Los dispositivos electrónicos que se pueden llevar puestos, los coches que se conducen solos y las comunicaciones por vídeo dan forma a nuestras vidas a diario. La historia de la informática proporciona un contexto importante para las innovaciones actuales. Gracias a la informática, hemos llevado a una persona a la luna, hemos conectado el mundo con Internet y hemos puesto un dispositivo informático portátil en seis mil millones de manos. En 1961, George Forsythe inventó el término “informática”. Forsythe definió el campo como teoría de la programación, procesamiento de datos, análisis numérico y diseño de sistemas informáticos. Sólo un año después, se creó el primer departamento universitario de informática. Y Forsythe pasó a fundar el departamento de informática de Stanford. Una mirada retrospectiva al desarrollo de los ordenadores y la informática ofrece un contexto valioso para los profesionales de la informática de hoy.
En la década de 1840, Ada Lovelace se dio a conocer como la primera programadora de ordenadores cuando describió una secuencia operativa para la resolución de problemas con máquinas. Desde entonces, la tecnología informática ha despegado. Un repaso a la historia de la informática muestra los numerosos y decisivos avances en este campo, desde la invención de las tarjetas perforadas hasta el transistor, el chip informático y el ordenador personal.