¿Qué son los 10 mandamientos de la ética informática?

Decálogo de ética informática con imágenes

La ética trata de dar un “valor” a los actos según sean “buenos” o “malos”. Cada sociedad tiene sus normas sobre si ciertos actos son éticos o no. Estas normas se han establecido como resultado del consenso de la sociedad y a menudo se plasman en leyes.

– Copiar la propiedad intelectual de alguien sin la debida autorización es piratería informática y no es ético. La propiedad intelectual es una forma de propiedad, un archivo o un trabajo informático que has hecho y que te corresponde como propio.

– El ordenador, a través de Internet, puede hacerte socializar o hacer o decir cosas que pueden ser difundidas no sólo a tus amigos sino a todo el mundo. Como responsable, piensa siempre en las consecuencias que puedes adquirir en algunas cosas que compartes o haces.

Cuáles son los 10 mandamientos de la ética informática con ejemplo

En el “Fedro”, Platón cita que Sócrates enseñó: “El padre o inventor de un arte no es siempre el mejor juez de la utilidad o inutilidad de sus propios inventos para los usuarios de los mismos”. Desde las omnipresentes e intrusivas redes sociales hasta la rápida expansión del uso de la robótica para impulsar la automatización, nos enfrentamos a la desalentadora realidad de la afirmación de Sócrates. Los avances en el desarrollo de software, la informática integrada, la comunicación de datos, el aprendizaje automático y el análisis de datos distribuidos han creado una abundancia de comodidades que parecen surgir de las páginas de la ciencia ficción relativamente reciente.

Tal vez sea útil recurrir al campo relativamente nuevo de la ética informática en busca de orientación. Ciertamente, no soy un experto en este tema, pero me entusiasma aprender más. Como en cualquier exploración de cuestiones éticas, podemos encontrarnos rápidamente en la maleza, debatiendo las sutilezas de las cuestiones que influyen en una decisión. Para los que acabamos de empezar, luchando por considerar las implicaciones de nuestra magia técnica, un tratamiento más directo y menos matizado podría proporcionar una mejor orientación.

1

Los Diez Mandamientos de la Ética Informática fueron creados en 1992 por el Instituto de Ética Informática, con sede en Washington, D.C.[1] Los mandamientos fueron presentados en el documento “In Pursuit of a ‘Ten Commandments’ for Computer Ethics” (En busca de un ‘decálogo’ para la ética informática) por Ramón C. Barquin como medio para crear “un conjunto de normas que guíen e instruyan a la gente en el uso ético de los ordenadores”[2] Siguen el memorándum sobre ética del Consejo Asesor de Internet de 1987[3] Los Diez Mandamientos de la Ética Informática copian el estilo arcaico de los Diez Mandamientos de la Biblia del Rey Jaime.

Los mandamientos han sido ampliamente citados en la literatura de ética informática[4] pero también han sido criticados tanto por la comunidad de hackers[5] como por algunos en el mundo académico. Por ejemplo, el Dr. Ben Fairweather, del “Centre for Computing and Social Responsibility”, los ha descrito como “simplistas” y demasiado restrictivos[6].

Test de los diez mandamientos de la ética informática

Los Diez Mandamientos de la Ética Informática fueron creados en 1992 por el Instituto de Ética Informática, con sede en Washington D.C.[1] Los mandamientos fueron presentados en el documento “In Pursuit of a ‘Ten Commandments’ for Computer Ethics” (En busca de un ‘decálogo’ para la ética informática) por Ramón C. Barquin como medio para crear “un conjunto de normas que guíen e instruyan a la gente en el uso ético de los ordenadores”[2] Siguen el memorándum sobre ética del Consejo Asesor de Internet de 1987[3] Los Diez Mandamientos de la Ética Informática copian el estilo arcaico de los Diez Mandamientos de la Biblia del Rey Jaime.

Los mandamientos han sido ampliamente citados en la literatura de ética informática[4] pero también han sido criticados tanto por la comunidad de hackers[5] como por algunos en el mundo académico. Por ejemplo, el Dr. Ben Fairweather, del “Centre for Computing and Social Responsibility”, los ha descrito como “simplistas” y demasiado restrictivos[6].