Contenidos
Ejemplos de competencias personales
Los empresarios quieren que tengas las siete competencias de empleabilidad, pero verás que eres mejor en algunas de ellas que en otras. Las habilidades que se te dan bien pueden darte ideas para tu carrera. Utiliza nuestra hoja de trabajo para pensar en ejemplos de cuándo has utilizado cada habilidad de empleabilidad.2. Revisa esta hoja de trabajo. ¿Qué habilidades tienen más ejemplos? ¿Qué habilidades son las más fuertes? 3. Utiliza nuestra herramienta Skill Matcher. Pon tus habilidades más fuertes en ella.4. Nuestra herramienta Skill Matcher te sugerirá ideas de carreras profesionales basadas en tus habilidades más fuertes.
Rakesh Naukira: Las habilidades de comunicación son absolutamente vitales e importantes, tanto las escritas como las verbales, asegurando que escribes muy, muy claramente y lo articulas bien. Y lo mismo con la comunicación verbal. Hablar despacio, articularse y pensar realmente en lo que dices para que la otra persona entienda lo que dices.
Niels Alkemade: El trabajo en equipo y las habilidades interpersonales en un candidato son extremadamente importantes para nosotros. Somos una organización que trabaja de forma ágil, así que trabajarás mucho con personas de toda la empresa y en diferentes grupos de proyectos.
Lista de competencias laborales
Las competencias son la experiencia o el talento necesarios para realizar un trabajo o una tarea. Las habilidades laborales te permiten realizar un trabajo concreto y las habilidades vitales te ayudan en las tareas cotidianas. Hay muchos tipos diferentes de habilidades que pueden ayudarte a tener éxito en todos los aspectos de tu vida, ya sea en la escuela, el trabajo o incluso en un deporte o afición. Las destrezas son las que te dan confianza e independencia en la vida y son esenciales para el éxito. Puede que cueste determinación y práctica, pero casi cualquier habilidad puede aprenderse o mejorarse. Ponte expectativas y objetivos realistas, organízate y empieza a aprender.
Ejemplos de habilidades laboralesHay habilidades necesarias para los puestos de trabajo que no sólo son deseables para los empleadores, sino que son necesarias para crecer en tu función o trabajar bien con los demás. Las habilidades pueden clasificarse en varias categorías y pueden transferirse de un trabajo a otro. Algunas de las habilidades laborales más comunes son las siguientes Habilidades de liderazgo y gestión Habilidades de profesionalidad Habilidades de organización Habilidades de creación de equipos Habilidades analíticas Ejemplos de habilidades vitalesHay muchas habilidades que son útiles y necesarias en tu día a día. Dependiendo de la etapa de la vida en la que te encuentres, estas habilidades pueden variar de una persona a otra. Hay ciertas habilidades que pueden ayudarte a conquistar algunos desafíos comunes que pueden ocurrir cuando estás aprendiendo a ser independiente y autosuficiente.Algunas habilidades comunes de la vida incluyen:
CV de habilidades técnicas
Un empleado con habilidades personales de primera categoría hace valiosas contribuciones a cualquier proyecto en el que trabaje, y afecta positivamente a quienes trabajan a su lado. Aunque puede ser difícil mostrar tus fuertes habilidades personales cuando estás buscando trabajo, te daremos consejos sobre cómo perfeccionar estas habilidades y cómo incorporarlas a tu currículum y carta de presentación.
Las habilidades personales, también llamadas habilidades blandas, habilidades con la gente o habilidades interpersonales, son los atributos o rasgos de una persona que se relacionan con la interacción social de diversas maneras. También son muy transferibles, ya que tu actitud, personalidad y estilo de trabajo te acompañan automáticamente a todas las empresas en las que trabajas.
Las habilidades personales se contraponen a las habilidades duras. Las habilidades duras implican conocimientos técnicos, que incluyen cosas como el manejo de máquinas, el multilingüismo y la programación informática. Hay que estudiar o recibir clases de habilidades duras.
Las habilidades personales son más difíciles de desarrollar, lo que las hace muy valiosas para los responsables de la contratación. Las habilidades blandas pueden complementar tus habilidades duras, convirtiéndote en un candidato completo que será una adición positiva a cualquier equipo.
Ejemplos de habilidades duras
Los empleadores de titulados ponen mucho énfasis en encontrar candidatos con las habilidades y competencias adecuadas para sus organizaciones. Dependiendo del sector profesional y de la profesión que elijas para trabajar, puede haber habilidades, destrezas y conocimientos muy específicos necesarios para realizar el trabajo.
Como complemento, hay competencias y comportamientos generales que son esenciales para trabajar con éxito. Estas son las competencias clave para la empleabilidad: las competencias básicas que le harán ser eficaz en el trabajo, sea cual sea éste. A veces se denominan competencias transferibles porque se desarrollan a lo largo del tiempo y se llevan consigo a medida que se desarrolla la carrera; piensa en ellas como tu pasaporte al éxito profesional. Tendrás que recurrir a tu experiencia laboral para demostrar estas habilidades.
Se trata de saber cómo funciona un negocio o industria y qué es lo que hace que una empresa funcione. Demostrar que entiendes lo que la organización quiere conseguir con sus productos y servicios, y cómo compite en su mercado.