¿Qué es la informática y cuál es su origen?

Informática en Alemania

(Imagen: Shutterstock)La informática sigue rompiendo fronteras hoy en día. Los dispositivos electrónicos que se pueden llevar puestos, los coches que se conducen solos y las comunicaciones por vídeo dan forma a nuestras vidas a diario.    La historia de la informática proporciona un contexto importante para las innovaciones actuales. Gracias a la informática, hemos llevado a una persona a la luna, hemos conectado el mundo con Internet y hemos puesto un dispositivo informático portátil en seis mil millones de manos.     En 1961, George Forsythe inventó el término “informática”. Forsythe definió el campo como teoría de la programación, procesamiento de datos, análisis numérico y diseño de sistemas informáticos. Sólo un año después, se creó el primer departamento universitario de informática. Y Forsythe pasó a fundar el departamento de informática de Stanford.    Una mirada retrospectiva al desarrollo de los ordenadores y la informática ofrece un contexto valioso para los profesionales de la informática de hoy.

En la década de 1840, Ada Lovelace se dio a conocer como la primera programadora de ordenadores cuando describió una secuencia operativa para la resolución de problemas con máquinas. Desde entonces, la tecnología informática ha despegado. Un repaso a la historia de la informática muestra los numerosos y decisivos avances en este campo, desde la invención de las tarjetas perforadas hasta el transistor, el chip informático y el ordenador personal.

Salario de la informática

La historia de la informática es el encuentro de dos escuelas de pensamiento: la primera se centra en la noción de algoritmo y la segunda en la de máquina. En los años 40, estas dos nociones se unieron para crear los primeros ordenadores, o máquinas de ejecución de algoritmos (“computación”). A esta mezcla se añadieron otras escuelas de pensamiento centradas en los conceptos de lenguaje e información.

La historia del algoritmo se remonta a los inicios de la escritura, ya que los primeros vestigios de escritura descubiertos eran cálculos contables. Los escribas de Mesopotamia conocían, por tanto, algoritmos para sumar y multiplicar números, así como para operaciones más complejas como el cálculo de intereses compuestos y los impuestos de sucesiones. Es posible retroceder aún más en la historia si ampliamos el concepto de algoritmo para incluir métodos sistemáticos que se aplican a cosas distintas de la información, lo que significa que los métodos de producción del bronce o la cerámica, las recetas de cocina e incluso el proceso para tejer telas pueden considerarse algoritmos. La historia de la máquina también es muy antigua, incluso si la limitamos a las máquinas que funcionan con información. Las máquinas de Herón de Alejandría, las campanas de las catedrales, las calculadoras inventadas por Schickard, Pascal y Leibniz y el telar de Jacquard contenían elementos de procesamiento de información.

El primer ordenador

El Baby fue la primera máquina que tenía todos los componentes de un ordenador moderno. Y lo que es más importante, fue el primer ordenador que podía almacenar no sólo datos, sino cualquier programa corto del usuario en la memoria electrónica, y procesarlo a velocidad electrónica.

Alan Turing fue director adjunto del Laboratorio de Máquinas de Computación de la Universidad entre 1948 y 1954, donde propuso el Test de Turing y trabajó en la morfogénesis biológica, entre otros muchos conceptos innovadores de la informática.

Tras este trabajo pionero, se fundó el Departamento de Informática en 1964, cuando Tom Kilburn se convirtió en el primer catedrático de informática y director del departamento. El Departamento aceptó su primer ingreso de estudiantes universitarios -24 hombres y cuatro mujeres- en octubre de 1965.

En las últimas cinco décadas hemos aportado numerosas innovaciones en tecnología y su integración en la sociedad. Nos esperan nuevos y excitantes descubrimientos mientras llevamos la informática al futuro.Nuestra historia en imágenes

Ingeniería informática

Existe una gran confusión en el público en general sobre lo que es la informática (a veces denominada simplemente “computación”) y en qué se diferencia de otros campos relacionados con la informática, como los sistemas de información y la ingeniería informática. Se trata de campos distintos, con diferentes áreas de estudio y diferentes carreras y perspectivas profesionales. Es importante que un estudiante que se plantee entrar en uno de estos campos conozca las diferencias para poder encontrar el campo que mejor se adapte a sus aptitudes, intereses y objetivos profesionales.

La ingeniería informática se ocupa del diseño del hardware de los ordenadores y de los dispositivos basados en ellos. En la medida en que la ingeniería informática incluye el software, se trata de un software que interactúa estrechamente con el hardware para los sistemas integrados y los dispositivos basados en ordenadores.

El hecho de que existan realmente tres campos distintos, cada uno con su propia área de estudio, se confirma por al menos tres cosas. En primer lugar, los tres campos se tratan habitualmente por separado en las universidades de todo el país, ya que suelen estar encarnados en departamentos diferentes. En segundo lugar, tienen sociedades profesionales distintas. La principal sociedad profesional de la informática es la Association for Computing Machinery (ACM). Para la ingeniería informática, la principal sociedad profesional es el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Para los sistemas de información, las principales sociedades son la Association for Information Systems (AIS) y la Association of Information Technology Professionals (AITP). En tercer lugar, los tres campos tienen que cumplir criterios de acreditación diferentes.