Contenidos
Experiencia del estudiante en la Umes
Skip navigationMapa de Temas > Estructura Académica Mapa de Temas > Grados/Mayores Código de Clasificación del Programa de Instrucción (CIP)Información sobre el código federal de Clasificación del Programa de Instrucción (CIP), y cómo proponer el cambio del código CIP para un programa.La taxonomía federal del código de Clasificación del Programa de Instrucción (CIP) apoya el seguimiento y la presentación de informes de las inscripciones a nivel de programa y la actividad de finalización del programa en los colegios y universidades de Estados Unidos. A cada programa académico de las universidades estadounidenses se le asigna un código CIP que describe el plan de estudios del programa y, en algunos casos, su título asociado. Esta taxonomía permite comparar los programas de las distintas instituciones con mayor exactitud que si sólo se tuviera en cuenta el nombre institucional del programa.
Un código CIP es un código de seis dígitos, compuesto por tres agrupaciones de dos dígitos. Los dos primeros dígitos definen la agrupación más general de programas relacionados (denominada área CIP). Por ejemplo, todos los códigos CIP que empiezan por 26 están en el área amplia denominada “Ciencias Biológicas y Biomédicas”. Los dos segundos dígitos representan subáreas dentro de la secuencia de dos dígitos. Por ejemplo, bajo el código CIP 26 están 26.01 (Biología), 26.02 (Bioquímica) y 26.03 (Botánica). El código completo de seis dígitos representa un programa académico específico. Por ejemplo, 26.0205 es el código CIP para la Bioquímica Molecular.
Catálogo de la Umes
La ESTRUCTURA DE CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS (PCS) es un conjunto de categorías y definiciones relacionadas, que permite a sus usuarios examinar las operaciones de una institución de educación post-secundaria en relación con el cumplimiento de los objetivos de dicha institución.
A continuación se presenta un cuadro de correlación entre los Códigos de Programa y los códigos PCS, acompañado de explicaciones detalladas de cada categoría de programa PCS y sus respectivas subcategorías, tal como se utilizan en el sistema de contabilidad y registro de la Universidad de Kansas.
1.0 INSTRUCCIÓN – La categoría de instrucción incluye los gastos de todas las actividades que forman parte del programa de instrucción de una institución. Deben incluirse los gastos de los cursos con y sin créditos; la instrucción académica, profesional y técnica; la instrucción de recuperación y tutorial; y las sesiones regulares, especiales y de extensión. Los gastos para la investigación departamental y el servicio público que no están presupuestados por separado deben incluirse en esta clasificación. Esta categoría excluye los gastos de instrucción académica cuando la asignación principal es la administración, por ejemplo, los decanos académicos. Sin embargo, se incluyen los gastos de los directores de departamento y los administradores para los que la instrucción es una función importante.
Umes move in day
Se ha mantenido la comparabilidad entre los datos educativos de Estados Unidos y Canadá. La versión CIP Canadá 2016 es comparable con la versión CIP 2010 publicada por el National Center for Education Statistics (NCES) de Estados Unidos.
El CIP Canadá 2016 se actualizó bajo la dirección de Alice Born, Directora de la División de Normas. La CIP Canadá no podría haberse actualizado sin la importante ayuda del Centro de Estadísticas de la Educación de Canadá (CES), y se agradecen las contribuciones de todos.
La Clasificación de Programas de Instrucción (CIP) fue desarrollada en 1980 por el Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES) de Estados Unidos. El NCES publicó actualizaciones en 1985, 1990, 2000 y 2010. La CIP Canadá 2016 es la tercera versión canadiense de esta clasificación; las dos primeras versiones fueron la CIP Canadá 2000 y la CIP Canadá 2011. La estructura, las clases y los títulos del CIP Canadá 2016 son los mismos que los del CIP Canadá 2011.
Una combinación de cursos y experiencias que está diseñada para lograr un objetivo predeterminado o un conjunto de objetivos aliados, como la preparación para estudios avanzados, la cualificación para una ocupación o una gama de ocupaciones o simplemente el aumento del conocimiento y la comprensión. (Chismore y Hill, A Classification of Educational Subject Matter, 1978, NCES, p. 165).
Departamento de Educación de Umes
La clasificación programática del gasto -es decir, la agrupación del gasto por un objetivo común a efectos presupuestarios- es una herramienta de información básica utilizada por la mayoría de los sistemas contemporáneos de presupuestación por resultados. La clasificación programática del gasto pretende introducir claridad sobre los objetivos que se persiguen a través del gasto público, las actividades gubernamentales destinadas a alcanzarlos y sobre las cantidades que se gastan en ellos. Los objetivos del gasto suelen definirse, a nivel de programa, por los resultados previstos para la sociedad, o el resultado. Tomando las palabras de la legislación francesa de 2001 que estableció el marco para el nuevo sistema de presupuestación por resultados en ese país, un programa “agrupa los gastos que financian acciones o grupos coherentes de acciones… [y] que tienen objetivos precisos definidos en términos de resultados relevantes para el público”.2