Firmar documento con certificado digital

Firma digital

Algunas situaciones requieren el uso de identificaciones digitales particulares para firmar. Por ejemplo, una corporación o agencia gubernamental puede requerir que los individuos usen sólo los ID digitales emitidos por esa agencia para firmar documentos oficiales. Infórmate sobre las políticas de firma digital de tu organización para determinar la fuente adecuada de tu ID digital.

El aspecto de la firma basada en un certificado se determina seleccionando opciones en el panel Firmas del cuadro de diálogo Preferencias. Por ejemplo, puede incluir una imagen de su firma manuscrita, un logotipo de la empresa o una fotografía. También puede crear diferentes firmas para diferentes propósitos. Para algunas, puede proporcionar un mayor nivel de detalle.

Si no incrustó una marca de tiempo cuando firmó el documento, puede añadir una posteriormente a su firma. (Véase Establecer la validación de la firma a largo plazo.) Una marca de tiempo aplicada después de firmar un documento utiliza la hora proporcionada por el servidor de marcas de tiempo.

El objetivo de una firma digital es proporcionar una forma de que el destinatario del documento verifique la identidad de quien lo firmó, y que nada ha cambiado desde que se firmó. Para ello, firmar digitalmente un documento significa aplicar un certificado digital al documento. Este certificado es la forma de garantizar la integridad y autenticidad del documento una vez firmado.

Para poder firmar digitalmente un documento, es necesario obtener un certificado digital de un proveedor de certificados, como los que figuran en la lista de confianza aprobada por Adobe (AATL). Esto puede implicar la compra de un certificado y puede implicar la instalación de software del proveedor.

Junto con el certificado digital, se crea una clave privada. A diferencia de la clave pública, que ayuda a crear el certificado, la clave privada suele almacenarse en el llavero del sistema, donde se guardan otros elementos seguros, como las contraseñas. Los documentos se firman utilizando esta clave privada. Tu certificado digital, que contiene tu clave pública, junto con tu información de identidad y la firma digital, se incrusta en cualquier documento que firmes. Es seguro dar tu clave pública a otros. Debes mantener segura tu clave privada.

Cada vez más personas y organizaciones utilizan documentos digitales en lugar de documentos en papel para realizar sus transacciones diarias. Al reducir la dependencia de los documentos en papel, estamos protegiendo el medio ambiente y ahorrando recursos del planeta. Las firmas digitales apoyan este cambio al proporcionar garantías sobre la validez y autenticidad de un documento digital.

Una firma digital es un sello electrónico, encriptado, de autentificación en información digital como mensajes de correo electrónico, macros o documentos electrónicos. Una firma confirma que la información procede del firmante y no ha sido alterada.