¿Cuáles son las cualidades de la informatica?

Ejemplos de habilidades informáticas de enfermería

Estadística descriptiva de las variables del cuestionario de pacientes.CalidadaMedia (SD)Medianapa.adherencia4,35 (0,73)4pa.asequibilidad4,1 (1,05)4pa.efectividad.13,76 (0,94)4pa.efectividad.24,28 (0,94)5pa.efectividad.34,57 (0,77)5pa.eficiencia.13,82 (0,88)4pa.eficiencia.23,47 (0,9)3pa.eficiencia.33 .78 (0.97)4pa.empowerment4.33 (0.9)5pa.general.sat.14.51 (0.79)5pa.general.sat.24.46 (0.73)5pa.general.sat.34.01 (1)4pa.safety.14.76 (0.46)5pa.safety.24.58 (0.64)5pa.safety.34 .5 (0,86)5pa.confiabilidad4,62 (0,72)5aLos detalles de la pregunta correspondiente a los ítems de la columna de Calidad se encuentran en el Apéndice Multimedia 2.Tabla 3.

Estadísticas descriptivas de las variables del cuestionario profesional.CalidadaMedia (DE)Medianapr.accesibilidad3,96 (0,88)4pr.adherencia3,91 (0,9)4pr.asequibilidad4,22 (0,8)4pr.disponibilidad3,61 (0,99)4pr.eficacia.13 .39 (0.78)4pr.efectividad.24.04 (0.77)4pr.efectividad.34.26 (0.81)4pr.efectividad.44.26 (0.81)4pr.eficiencia.13.04 (1.02)3pr.eficiencia.23.65 (0.93)4pr.eficiencia.33.91 (1.12)4pr.empoderamiento.14 .39 (0.58)4pr.empowerment.24.3 (0.47)4pr.general.sat.13.87 (1.1)4pr.general.sat.23.87 (0.97)4pr.general.sat.33.52 (0.9)4pr.safety.14.61 (0.58)5pr.safety.24.57 (0.59)5pr.safety.34 (0.67)4pr.safety.43 .78 (0.8)4pr.seguridad.54.26 (0.69)4pr.seguridad.63.96 (0.82)4pr.confiabilidad4.22 (0.74)4aLos detalles de la pregunta correspondiente a los ítems de la columna de Calidad se encuentran en el Apéndice Multimedia 3.Tabla 4.

Informática profesional

No todos los datos son iguales y la implantación de la tecnología por sí sola no basta para mejorar la atención sanitaria que se presta a los pacientes. Los proveedores y las organizaciones deben ser capaces de distinguir entre la abundancia de datos, los datos significativos y la integración de datos. Las organizaciones sanitarias se enfrentan a estos dilemas de datos en sus prácticas y flujos de trabajo diarios, en los que las nuevas tecnologías y modalidades de tratamiento cambian y evolucionan a gran velocidad.

El proceso de organización, almacenamiento, integración y recuperación de la información médica y del paciente se ha gestionado tradicionalmente mediante sistemas basados en papel. El dilema es que los sistemas basados en papel han evolucionado hasta convertirse en sistemas dispares y propietarios con una funcionalidad limitada. La sanidad ha hecho un buen trabajo de captación de datos, pero la consecuencia no deseada es que la proliferación de datos electrónicos y el mayor uso de las historias clínicas electrónicas (HCE) han aumentado enormemente el volumen de información sanitaria disponible y la velocidad a la que se comunica. Sin embargo, la capacidad humana para digerir, interpretar y actuar sobre esa información de manera eficiente no ha evolucionado con la misma rapidez. La necesidad de la informática sanitaria nunca ha sido mayor. Este resumen práctico ofrece una visión general de los fundamentos de la informática sanitaria e incluye un glosario de términos comúnmente asociados a este campo.

Rasgos de personalidad de la informática sanitaria

La informática es el estudio de los sistemas computacionales, especialmente los de almacenamiento y recuperación de datos.[1][2] Según ACM Europe e Informatics Europe, la informática es sinónimo de la ciencia de la computación y la informática como profesión,[3] en la que la noción central es la transformación de la información.[1][4] En otros países, el término “informática” se utiliza con un significado diferente en el contexto de la biblioteconomía.[5]

En algunos países, dependiendo de las interpretaciones locales, el término “informática” se utiliza como sinónimo de sistemas de información, ciencia de la información, teoría de la información, ingeniería de la información, tecnología de la información, procesamiento de la información u otros campos teóricos o prácticos. En Alemania, el término informática corresponde casi exactamente a la informática moderna. En consecuencia, las universidades de la Europa continental suelen traducir “informatics” como ciencias de la computación, o a veces como ciencias de la información y de la computación, aunque las universidades técnicas pueden traducirlo como ciencias de la computación e ingeniería[6][7].

Tipos de informática sanitaria

Antecedentes: Para gestionar el gran volumen de datos generados y mejorar la calidad de los cuidados de enfermería en el sistema sanitario, las enfermeras necesitan competencias informáticas que incluyan 1) conocimientos informáticos básicos, 2) conocimientos informáticos y 3) habilidades informáticas.

Resultados: Los resultados de este estudio mostraron que el 60,6% de las enfermeras tienen pocas capacidades en cuanto a competencias informáticas. Además, los enfermeros en activo eran más capaces en el área de conocimientos informáticos que en las otras dos áreas de conocimientos informáticos básicos y habilidades informáticas.

Hoy en día, la tecnología de la información es una parte fundamental de nuestra industria de la atención sanitaria y requiere que los proveedores de atención sanitaria tengan conocimientos informáticos básicos, así como competencias informáticas, para gestionar y utilizar la tecnología para prestar atención (Pordeli, 2017). A principios de 2000, el Instituto de Medicina estadounidense (IOM) sugirió que los hospitales utilizaran soluciones electrónicas para mejorar la calidad de la atención prestada a los pacientes hospitalizados (Baker, 2001). Estudios anteriores sobre las consecuencias del uso de la tecnología de la información sanitaria sugerían que se habían producido innumerables efectos positivos en el sistema sanitario (Buntin et al., 2011). El uso de la tecnología y los sistemas informáticos puede facilitar los cuidados de enfermería y apoyar los recursos educativos para los estudios de enfermería (Darvish et al., 2014; Rouleau et al., 2017). Además, el uso de la tecnología de la información en el lugar de trabajo permite a las enfermeras dedicar menos tiempo a documentar los cuidados de los pacientes y dedicar más tiempo a proporcionarles una atención de calidad (Kelley et al., 2011; Chaudhry et al., 2006). En general, los beneficios del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en enfermería incluyen la mejora de la seguridad de los pacientes y la mejora de la eficiencia de los profesionales de enfermería (Rouleau et al., 2017).