Catastral en español
Es un valor que se determina anualmente por la Dirección General del Catastro, en base a los precios de las compraventas de inmuebles en una misma zona que se inscriben en el Registro de la Propiedad. Este valor se obtiene mediante el análisis de los precios de las compraventas de inmuebles comunicados por los notarios.
A continuación, la Dirección General del Catastro aplica fórmulas de cálculo a estos datos para determinar este valor. El valor de referencia no superará el valor de mercado. Sin embargo, el valor de mercado puede ser a su vez inferior al valor de referencia, y en este caso el valor de referencia seguiría siendo aplicable, aunque sea superior.
Se utilizará como base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
También se utilizará en el Impuesto sobre el Patrimonio, ya que los inmuebles adquiridos a partir del 1 de enero de 2022 se valorarán teniendo en cuenta el mayor de los siguientes valores: el valor de adquisición, el valor catastral, el valor de referencia o, en su caso, el valor comprobado por la Administración.
Tiempo de lectura: 4 minutosTal vez sea usted uno de los que en estas fechas está pensando en cómo ahorrar en su declaración de la renta. O tal vez esté pensando en comprar o vender un inmueble. En ambos casos, habrás visto un concepto que quizá no conozcas o que sólo sabes que existe, pero que no dominas. Estamos hablando del valor catastral de un inmueble. ¿Qué es? ¿Cómo se calcula? ¿Dónde se puede encontrar? Muchas preguntas a las que tratamos de dar respuesta.
Empecemos por lo básico: definir qué es el valor catastral de un inmueble. Se trata de un valor administrativo determinado de forma objetiva para todos los inmuebles inscritos en el catastro inmobiliario. A su vez, este índice se compone, según el artículo 22 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, del valor catastral de las construcciones de la vivienda y del valor del suelo.
Dicho de forma más sencilla, el valor catastral es un precio que se establece para cualquier inmueble en función del valor catastral del suelo y sus construcciones. Aunque, si vas a vender o comprar un inmueble y estás mirando su precio, el valor catastral es importante, debes saber que no es definitivo. La razón es que no incluye muchos otros factores que aumentarán o disminuirán el precio final de un inmueble. Por lo tanto, hay diferencias entre el valor catastral y el valor de mercado.
En el catastro todo el mundo puede encontrar información física relacionada con los edificios, como la superficie, la ubicación, el propósito, la forma, los diferentes límites, una representación, el tipo de construcción.
Desde 2015 existe una estrecha colaboración entre el catastro y el registro de la propiedad. Gracias a esta colaboración, los ciudadanos pueden encontrar ahora una descripción georreferenciada de los bienes inmuebles. Esta descripción facilita la identificación de la situación, forma y superficie de un determinado bien inmueble, así como la realización de operaciones de segregación, agrupación y replanteo de dicho bien inmueble.
El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) es el equivalente a las tasas y se paga anualmente. La cuantía de este impuesto depende de cada localidad, ya que el impuesto es gestionado tanto por el Estado como por los municipios particulares. Su valor suele oscilar entre el 0,4% y el 1,16% del valor catastral, que puede ser consultado en el catastro por quien lo desee.
Tanto los residentes como los no residentes pagan el IBI o impuesto sobre bienes inmuebles. En el caso de los no residentes, también hay un impuesto sobre la renta imputada si no alquilan la propiedad en España y un impuesto sobre el alquiler si deciden hacerlo. La mayoría de los municipios y ayuntamientos envían requerimientos por escrito para el pago del impuesto sobre bienes inmuebles. En esas cartas puede encontrar más información sobre dónde y cuándo pagar el IBI para evitar cargos adicionales o multas.