Enviar comentarios
Cuando tenemos un nuevo smartphone sentimos que podemos almacenar absolutamente todo. Pero con el paso de los meses, notamos que la capacidad de almacenamiento de nuestro móvil Android empieza a disminuir hasta tal punto que no podemos guardar ningún archivo enviado por WhatsApp.
El móvil comienza a demandar más espacio antes de que la situación se vuelva insoportable. Por eso, en esta nota te enseñaremos a liberar espacio en tu teléfono sin necesidad de utilizar aplicaciones de terceros que prometen limpiar tu Android, pero que simplemente engañan a los usuarios.
Los pasos que te vamos a mostrar fueron realizados con un móvil con Android 12. El proceso en tu dispositivo debe ser igual o similar, de lo contrario tendrás que hacer un pequeño ajuste en el proceso. Presta atención a los siguientes pasos.
Todo empieza muy bien. Tienes un nuevo y reluciente teléfono móvil que utiliza la última versión de Android. Todo va de maravilla. Pero al poco tiempo, te encuentras quejándote: “¡Mis aplicaciones se bloquean! ¡La duración de mi batería es terrible! Y no tengo suficiente espacio para guardar mis fotos!”.
Un teléfono puede empezar a comportarse mal unos meses (o incluso semanas) después de sacarlo de la caja. Es necesario que limpies tu teléfono Android con regularidad, y posiblemente antes de lo que esperabas. A medida que utilizas las aplicaciones del móvil a diario, el software funciona más lentamente, el espacio de almacenamiento empieza a llenarse y los procesos en segundo plano dificultan el cambio de una aplicación a otra.
Este proceso de envejecimiento es más molesto con los teléfonos Android más antiguos, como el Galaxy S6, porque generalmente son más limitados en comparación con los modelos actuales, pero acaba ocurriendo con los más nuevos, a menudo cuando estás en una situación de urgencia.
Esos archivos temporales son necesarios mientras se ejecutan las apps. Sin embargo, las aplicaciones tienden a olvidarse de limpiar los archivos temporales cuando ya no son necesarios. Así que los datos sólo ocupan espacio innecesariamente.
Mucha gente ahorra dinero optando por el modelo de menor almacenamiento cuando compra un nuevo smartphone o tableta Android. Los fabricantes tienden a cobrar de más por el almacenamiento extra, así que a menudo parece un buen lugar para ahorrar dinero. Pero las aplicaciones y los juegos son cada vez más grandes, y a todos nos gusta hacer fotos y grabar vídeos. La desafortunada verdad es que 64 GB o incluso 128 GB de almacenamiento pueden llenarse alarmantemente rápido. ¿Qué hacer cuando no queda espacio en el dispositivo? ¿Cómo liberar espacio adicional? Nuestra guía tiene las respuestas.
Muchos fabricantes de teléfonos inteligentes han abandonado la ranura, pero si tienes la suerte de tener una, una tarjeta MicroSD es sin duda la forma más fácil de añadir espacio de almacenamiento a tu dispositivo. Si puedes usar una tarjeta MicroSD, puedes conseguir 128 GB adicionales por menos de 30 dólares. Sin embargo, es importante elegir una buena tarjeta MicroSD con velocidades de lectura y escritura decentes. No caigas en la tentación de elegir una tarjeta sólo por su precio, y asegúrate de que adquieres una tarjeta de Clase 10, UHS (1 o 3).
No podrás mover todas las aplicaciones a tu nueva tarjeta, pero con las versiones más antiguas de Android -Android 5.1.1 Lollipop y anteriores- probablemente puedas mover algunas. Para ello, ve a Ajustes > Aplicaciones y pulsa en cada una de las aplicaciones que aparecen en la lista de Descargadas. Luego, toca Mover a la tarjeta SD, si la opción está disponible. Ten en cuenta que algunos teléfonos albergan la opción de Transferir datos a la tarjeta SD en Ajustes > Almacenamiento.