Como instalar placas solares para autoconsumo

Sólo autoconsumo

Autoconsumo fotovoltaico: ¡por eso merece la pena generar tu propia electricidad! La fotovoltaica para autoconsumo te ayuda a reducir los costes de electricidad. Aunque los sistemas fotovoltaicos son a menudo criticados, generan energía allí donde usted realmente la utiliza. De este modo, no sólo se reducen los costes de electricidad, sino que también se alivia la carga de la red eléctrica. Cuanta más energía solar se utilice, mejor afectará a la red pública. La electricidad de la red que se transporta ya no es necesaria, lo que contribuye a este alivio activo.

Quienes cubren su propio consumo con energía fotovoltaica pueden generar su propia electricidad y reducir sus costes de electricidad. Los módulos fotovoltaicos de autoconsumo generan corriente continua, que se convierte en corriente alterna mediante un inversor. Ésta se introduce en la red doméstica y es utilizada así por los aparatos eléctricos. Esto hace que la fotovoltaica para autoconsumo sea un modelo de solución óptimo con el que podrá reducir sus costes de electricidad.

Las decisiones políticas adoptadas recientemente en Alemania tienden a mostrar que la fotovoltaica entra en una nueva etapa. La disminución de las tarifas de inyección (FIT) para inyectar corriente solar en la red da pleno sentido al autoconsumo de esta corriente, sobre todo porque el autoconsumo es remunerado.

Cuando está prohibido o no hay ningún incentivo para inyectar energía en la red pública, un inversor/cargador Xtender combinado con el regulador de carga solar VarioTrack o VarioString MPPT minimizará el consumo de la red a favor del local…

En este contexto, el sistema de almacenamiento se conecta al final de la línea eléctrica de la red. El tamaño de la instalación fotovoltaica y las cargas no son importantes. El sistema SCADA puede controlar el Xtender en función de la energía solar disponible (extra…

Este sistema tiene la ventaja de integrarse fácilmente en una instalación existente de alimentación de red incluso cuando su potencia es superior a la del Xtender. El autoconsumo se optimiza mediante un sistema de control experto (SCADA) suministrado por…

En los últimos años, el aumento del autoconsumo fotovoltaico ha hecho que los paneles solares se conviertan en un elemento habitual en los paisajes urbanos y rurales de todo el mundo. El auge de este tipo de autoconsumo, que también forma parte de la lucha contra el cambio climático, es el resultado de los avances tecnológicos, la disminución del precio de los componentes necesarios para estas instalaciones, la reducción de la burocracia y las ayudas tanto a nivel local como nacional.

El término “fotovoltaico” se compone de las palabras “foto”, que proviene del griego “phos”, que significa “luz”; y “voltaico”, que se originó en el campo de la electricidad, como homenaje al físico Alessandro Volta, que inventó la pila. Por tanto, la energía fotovoltaica puede definirse como la energía producida por la luz. Aunque la era moderna de la tecnología solar comenzó en 1954, cuando los Laboratorios Bell descubrieron accidentalmente que los semiconductores de silicio dopados con ciertas impurezas eran hipersensibles a la luz, los paneles solares no se produjeron en masa hasta la década de 1990. Ahora son una parte esencial del aumento del autoconsumo fotovoltaico, que es el tipo de generación de electricidad más extendido para el autoconsumo.