Contenidos
Impacto de la tecnología en la sociedad
¿La década que acabamos de iniciar será conocida, una vez más, como los locos años veinte? ¿Iniciará una era marcada por la prosperidad generalizada, la tranquilidad mundial y la congenialidad social? ¿O será recordada por algo diferente?
Al entrar en el nuevo año, hay señales que apuntan en ambas direcciones. Pero nadie ha tenido éxito apostando por el fin del mundo, así que optamos por mirar el lado optimista. Sin embargo, lo hacemos sabiendo que los acontecimientos prometedores a veces producen consecuencias inesperadas. Dicho esto, he aquí algunos de los desarrollos tecnológicos más importantes que se vislumbran en el horizonte, desarrollos que prometen tener un impacto en el lugar de trabajo y en nuestras vidas en el futuro:
La primera generación de automatización consiste en utilizar maquinaria robótica para realizar tareas repetitivas que antes realizaban las personas. Ahora ha llegado el momento de dar paso a la hiperautomatización, que consiste en apilar múltiples paquetes de software de aprendizaje automático sobre las herramientas de automatización para producir tipos de trabajo más avanzados. Vemos que esto está surgiendo como una fuerza importante en los años 20.
Impacto positivo de la tecnología en el trabajo
Desde las formas de comunicación hasta el seguimiento del cumplimiento de objetivos, la tecnología ha cambiado el funcionamiento de las industrias. Viene acompañada de numerosos beneficios, por lo que no es de extrañar que muchas organizaciones confíen en el uso de estas innovaciones tecnológicas. Mejorar la eficiencia de una empresa y su rendimiento general, impulsar la productividad, la motivación y la eficacia del trabajo de los empleados son algunas de estas ventajas. Los avances tecnológicos también simplifican las cosas y ayudan a todos a hacer su trabajo más fácilmente.
Un entorno de trabajo moderno cuenta con muchos productos y sistemas innovadores diseñados para potenciar a las empresas haciendo que sus procesos empresariales sean más ágiles y estén más integrados. Exploremos siete formas significativas en las que la tecnología ha remodelado el lugar de trabajo moderno.
La tecnología ha cambiado la empresa moderna de muchas maneras. Una de las más importantes es la forma de comunicarse. Cada vez son más las empresas que adoptan herramientas de comunicación en línea para vincular a equipos enteros y permitirles acceder al núcleo central de mensajes y archivos.
Cómo la tecnología cambiará el futuro del trabajo
La tecnología en el lugar de trabajo ha evolucionado drásticamente en Estados Unidos en las últimas dos décadas. El entorno de oficina de antaño ya no existe, y ha sido tomado por el rápido avance tecnológico, que permite a los empleados interactuar con un mercado global, e incluso llevar el trabajo a la calle. La afluencia de nuevas tecnologías que ha ido haciendo la comodidad general de nuestra vida personal ha crecido exponencialmente, y se ha apoderado también de nuestra vida profesional.
En particular, los responsables de recursos humanos y los gestores de instalaciones están sintiendo el peso de estos rápidos cambios, y son especialmente vulnerables a este impacto. Mantener un lugar de trabajo actualizado y rentable requiere herramientas tecnológicas como el software IWMS para ayudar a los líderes empresariales a seguir siendo relevantes mediante el uso de la tecnología de forma eficaz. ¿Está su empresa al día con la evolución de la tecnología en el lugar de trabajo?
El lugar de trabajo moderno ha experimentado un cambio completo en la forma en que empleamos nuestro tiempo. Se ha optimizado la gestión del tiempo y se han aligerado los esfuerzos en las tareas cotidianas. La productividad y los esfuerzos de los empleados han mejorado, permitiéndoles poner más énfasis en cosas más importantes como la precisión y la creatividad. El nivel de expectativas de los clientes y los compañeros de trabajo también ha cambiado gracias a la tecnología en el lugar de trabajo, que mantiene a todos conectados de forma constante. Se esperan resultados mucho más rápidos que antes gracias a esta evolución de la tecnología en el lugar de trabajo.
Cómo afecta la tecnología a la producción
El mundo del trabajo se encuentra en un estado de cambio que provoca una gran ansiedad, y con razón. Existe una creciente polarización de las oportunidades del mercado laboral entre los empleos de alta y baja cualificación, el desempleo y el subempleo, especialmente entre los jóvenes, el estancamiento de los ingresos de una gran parte de los hogares y la desigualdad de ingresos. La migración y sus efectos sobre el empleo se han convertido en una cuestión política delicada en muchas economías avanzadas. Y desde Mumbai hasta Manchester, el debate público se centra en el futuro del trabajo y en si habrá suficientes puestos de trabajo para emplear a todo el mundo de forma remunerada.
El desarrollo de la automatización, gracias a tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, promete una mayor productividad (y, con ella, el crecimiento económico), una mayor eficiencia, seguridad y comodidad. Pero estas tecnologías también plantean cuestiones difíciles sobre el impacto más amplio de la automatización en los puestos de trabajo, las competencias, los salarios y la naturaleza del propio trabajo.
Al mismo tiempo, sitios de búsqueda de empleo como LinkedIn y Monster están cambiando y ampliando la forma en que los individuos buscan trabajo y las empresas identifican y reclutan talento. Los trabajadores independientes optan cada vez más por ofrecer sus servicios en plataformas digitales como Upwork, Uber y Etsy y, en el proceso, desafían las ideas convencionales sobre cómo y dónde se realiza el trabajo.