Contenidos
Elecciones en España 1993
El IV Foro Anual del IGF España se celebró el mes pasado (29-30 de mayo) en Zaragoza, la antigua ciudad romana de César Augusta con más de 2000 años de historia. El encuentro fue inaugurado por D. Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de España, quien junto con las autoridades locales y regionales, representantes del mundo académico y el Presidente del Comité Organizador, D. Pedro Canut, dio la bienvenida a los participantes.
El Sr. Calvo Sotelo, en su discurso de apertura, destacó la reciente reunión de NETmundial como un buen ejemplo de una iniciativa de múltiples partes interesadas con un valioso resultado. Subrayó el apoyo del Gobierno español a este tipo de enfoque, haciendo hincapié en la necesidad de definir de forma reflexiva y precisa las funciones y responsabilidades de cada grupo de interés, y de globalizar aún más la ICANN y la función de la IANA para reflejar mejor la nueva diversidad geográfica de Internet. Quedan por resolver problemas como la responsabilidad de ICANN, los derechos humanos y las libertades en la Red, la protección en línea de los niños, la sostenibilidad de los modelos de negocio, la jurisdicción en Internet, etc. La cooperación internacional es necesaria para resolver estas cuestiones, y los países europeos deben asumir un papel activo y de liderazgo asumiendo la Unión Europea como marco de actuación. España ofrecerá toda su colaboración y vínculos con Europa y América Latina para ayudar a encontrar soluciones adecuadas.
Constitución española
Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España desde junio de 2018. Es doctor en Economía y secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al que se afilió en 1993. También fue secretario general del PSOE, líder de la oposición y candidato a la Presidencia del Gobierno entre 2014 y 2016. Anteriormente, fue diputado en la Cámara Baja por la circunscripción de Madrid y concejal del Ayuntamiento de Madrid.Casado y con hijos, Pedro Sánchez realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, donde formó parte del equipo de baloncesto del Estudiantes. En 1995 se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en el Real Colegio Universitario María Cristina, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente realizó dos cursos de postgrado: un Máster en Economía de la UE por la Universidad Libre de Bruselas y un Diploma de Estudios Avanzados de Integración Económica y Monetaria Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.En 2012, Pedro Sánchez se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde impartió clases de economía.Antes de ser profesor universitario, trabajó como asesor en el Parlamento Europeo y fue miembro del gabinete del Alto Representante de las Naciones Unidas para Bosnia Herzegovina.Traducción no oficial
Primeros ministros de España
Con la creciente necesidad de hacer frente a los retos climáticos, los vientos del cambio nos impulsan más que nunca. El SG 14-236 DD es el siguiente paso hacia este objetivo: con una capacidad de hasta 15 megavatios con Power Boost, ofrecemos una tecnología probada para suministrar energía sostenible.
Ya está disponible el libro blanco “Unlocking the Green Hydrogen Revolution”. Echa un vistazo para descubrir cómo el hidrógeno verde puede hacer frente al cambio climático y ayudar a los sectores más contaminantes a cumplir sus objetivos de cero emisiones para 2050. El nuevo informe establece el ambicioso objetivo de reducir el coste de producción del hidrógeno verde e identifica cómo la industria, los gobiernos y los inversores pueden trabajar juntos para liberar el potencial del hidrógeno verde en los próximos diez años y más allá.
Siemens Gamesa, que opera en unos 90 países, ofrece una amplia gama de tecnologías de aerogeneradores terrestres para cubrir todas las clases de viento y condiciones de emplazamiento. Escuchando a nuestros clientes, y con el respaldo de 40 años de experiencia, sabemos lo que se necesita para desarrollar y gestionar con éxito un proyecto terrestre.
Gobierno de España
Esta publicación valora positivamente la agenda de la CORA (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas) de España y afirma que pocos países han presentado planes de reforma pública tan ambiciosos y completos. El informe advierte que las reformas deben ser un proyecto continuo, no un ejercicio aislado, y sugiere dar más voz a los ciudadanos en el proceso -utilizando las redes sociales para comunicar y buscar opiniones- como forma de aumentar la confianza. También señala que el apoyo de los gobiernos subnacionales será crucial. El informe elogia el hecho de que los planes de reforma estén orientados a impulsar el crecimiento y la productividad en lugar de limitarse a recortar costes o reducir personal. Subraya el papel central de este paquete dentro del conjunto de reformas estructurales emprendidas por el Gobierno español. Por último, señala que el alto grado de descentralización de España hace que sea importante adoptar un enfoque de “todo el gobierno” para garantizar una adecuada coordinación e integración.