Contenidos
Los reyes españoles
El Reino de España es una monarquía constitucional en la que el rey es el jefe del Estado y el presidente del gobierno es el jefe del gobierno. El presidente del Gobierno es también conocido como el presidente del Gobierno de España. El actual cargo de presidente del Gobierno fue establecido por la Constitución de 1978, pero se remonta al año 823 como presidente del Consejo de Ministros. No existe una fecha concreta que indique cuándo apareció por primera vez el cargo de presidente del Gobierno, ya que éste fue evolucionando con el tiempo a través de la fusión de funciones. Por lo tanto, no está claro quién fue el primer primer ministro. Sin embargo, a continuación se indican los titulares de este cargo desde 1975.
Carlos Arias Navaro, nacido en diciembre de 1908, fue un político muy popular, especialmente durante el gobierno de Francisco Franco. Aunque fue un líder moderado al principio de la transición a la democracia, Navaro se convirtió en un partidario de la línea dura y estuvo involucrado en el Terror Blanco, firmando muchas órdenes de muerte durante el desmantelamiento de la República Española, ganándose el nombre de “Carnicero de Málaga”. Tras el asesinato de Luis Carrero Blanco, Navara fue nombrado Presidente del Gobierno en 1973, cargo que mantuvo durante la transición a la democracia. Dimitió del cargo el 1 de julio de 1976, en protesta por las reformas del rey Juan Carlos I, Navaro murió en noviembre de 1989.
La primera república española
En junio de 1977 España celebró sus primeras elecciones libres en más de 40 años. El PSOE obtuvo el 30% de los votos, convirtiéndose en el partido mayoritario de la oposición. El compromiso de González con el socialismo se vio matizado por la creencia de que la transición a un gobierno democrático en España se vería favorecida por un enfoque más centrista. Trabajó para establecer una buena relación de trabajo con el gobierno centrista dirigido por Adolfo Suárez.
Sin embargo, muchos socialistas españoles consideraban que el gobierno debía adoptar un programa político más radical. Durante el 28º congreso del partido, en mayo de 1979, González presentó una moción para eliminar la palabra “marxista” de la plataforma oficial del partido. La moción fue rechazada y González dimitió como líder del partido. El partido cambió de opinión y, apenas cuatro meses después, adoptó la moción de González y lo reincorporó como líder. A los del ala izquierda del partido no les gustó el empuje hacia el centro, pero los centristas estaban seguros de que sólo abrazando una agenda moderada podrían ganar más escaños en el parlamento español. El 23 de febrero de 1981, las tropas militares dirigidas por el coronel Antonio Tejero asaltaron el edificio del Parlamento español y tomaron como rehenes a varios legisladores, entre ellos a González. El golpe fracasó, en parte gracias a la intervención personal del rey español Juan Carlos I.
Presidente del Gobierno de España
Cuando se produce una vacante, el monarca español nombra a un candidato a la presidencia para que sea sometido a un voto de confianza por parte del Congreso de los Diputados de España, la cámara baja de las Cortes Generales (parlamento). El proceso es una investidura parlamentaria por la que el jefe de gobierno es elegido indirectamente por el Congreso de los Diputados elegido. En la práctica, el Presidente del Gobierno es casi siempre el líder del partido más grande del Congreso. Dado que la práctica constitucional actual en España establece que el rey actúa por consejo de sus ministros, el presidente del gobierno es el jefe del ejecutivo de facto del país.
Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), es presidente del Gobierno desde el 2 de junio de 2018, tras el éxito de la moción de censura contra el anterior presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El Gobierno de Sánchez cesó técnicamente el 29 de abril de 2019 tras las elecciones generales españolas de 2019, pero estuvo en funciones después. Sin embargo, tras las elecciones generales de noviembre de 2019,[5] Sánchez obtuvo un segundo mandato como presidente del Gobierno tras recibir una pluralidad de votos en la votación de segunda vuelta de su investidura en el Congreso de los Diputados el 7 de enero de 2020.[6] A continuación, volvió a ser el presidente del Gobierno oficial tras ser investido por el rey Felipe el 8 de enero de 2020.[7][8] Su nuevo Gobierno fue investido por el rey Felipe el 13 de enero de 2020.[9][10][11][12]
Monarquía española
El Presidente del Gobierno de España es el jefe de gobierno de España. No existe una fecha concreta en la que el cargo de Presidente del Gobierno apareciera por primera vez, ya que la función no fue creada, sino que evolucionó a lo largo del tiempo mediante la fusión de funciones. Los historiadores modernos no han conseguido ponerse de acuerdo sobre quién fue el primer presidente del gobierno de España, pero Francisco Martínez de la Rosa fue el primer presidente del gobierno reconocido por una ley constitucional (el Estatuto Real español de 1834).
En la actual España moderna, el primer presidente del Gobierno del Reino de España desde la aprobación de la Constitución fue Adolfo Suárez. Debido a la progresiva evolución del cargo, el título se aplica a los primeros primeros ministros sólo de forma retrospectiva, por lo que esta lista incluye a quienes han sido denominados como tales bajo diversos títulos desde la creación del Consejo de Ministros en 1823. Desde el reinado de Felipe V, los primeros ministros han recibido diversas denominaciones como Secretario de Estado (hasta 1834), Presidente del Consejo de Ministros (1834-1868; 1874-1923; 1925-1936), Presidente del Poder Ejecutivo (1874) o Presidente del Gobierno (1938-actualidad), entre otras.