Contenidos
Eurydice España
Hay dos formas de educación escolar post-secundaria. La primera conduce al título de técnico superior tras un periodo de 1 a 2 años que conlleva el derecho a matricularse también en la universidad. Los alumnos que han cursado el bachillerato académico pueden acceder directamente a cualquiera de las 59 universidades españolas, siempre que superen una prueba de acceso. Aquí pueden cursar una variedad de cursos que comienzan con programas de 1 año y culminan con doctorados.
La institución terciaria más venerable de todas las que existen en España es la Universidad de Salamanca que, de hecho, es la tercera más antigua del mundo en funcionamiento. Data de 1134, aunque no recibió la Carta Real hasta 1218.
Sistema educativo Eurydice
El 19 de enero de 2021 entró en vigor la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación). La nueva legislación deroga la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, 2013), modifica y actualiza la LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006).
Este nuevo texto busca conseguir un mejor rendimiento educativo, siguiendo las directrices de la Comisión Europea, la OCDE y la Agenda 2030 y con ello, mejorar también la posición de España.
La LOMLOE es el resultado de un amplio proceso participativo: más de 43.000 correos electrónicos recibidos en una primera fase de consulta; varias reuniones celebradas por la Conferencia Sectorial de Educación -máximos representantes educativos de las comunidades autónomas-; importantes aportaciones recibidas de la mayoría de las comunidades autónomas, de los consejos escolares autonómicos y de varios ministerios y reuniones bilaterales o multilaterales celebradas con un centenar de asociaciones del mundo educativo.
1. En primer lugar y por primera vez, una ley educativa española recoge entre los principios rectores del sistema el enfoque de los derechos del niño, tal y como establece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989), reconociendo así el interés superior de los niños en su derecho a la educación y la obligación del Estado de garantizar el cumplimiento efectivo de este derecho. En esta línea, la LOMLOE pretende aumentar progresivamente el número de plazas públicas en el primer ciclo de Educación Infantil (EI). Además, el Gobierno tiene previsto regular el currículo y los requisitos mínimos en ambos ciclos de ECE (0-3 años y 3-6 años), incluyendo la cualificación de todos los profesionales, la ratio alumno-profesor y el número de puestos escolares. La detección precoz y la atención temprana de las necesidades específicas de apoyo educativo serán especialmente relevantes en esta etapa.
Informe Eurydice
El sistema educativo español ha sido objeto de varias reformas en los últimos años. Los cambios en la educación infantil y primaria han tenido hasta ahora algo más de éxito que los del sistema secundario. En la mayor parte de España, los niños pueden ser escolarizados a partir de los tres años, aunque la edad obligatoria para empezar a estudiar es de cinco años. Los niños son admitidos una vez al año (en septiembre), estrictamente según el año natural de su nacimiento. Esto significa que los niños nacidos en enero son los mayores de su clase, y que los niños nacidos entre octubre y diciembre empiezan la escuela antes de cumplir los tres años. El periodo normal de inscripción para todas las edades es en mayo para el siguiente mes de septiembre, y puede hacerse a través del ayuntamiento, o solicitándolo directamente a una escuela.
La Educación Infantil (EI) dura tres años y enseña a los niños valores sociales, personales y medioambientales, además de desarrollar sus habilidades físicas y mentales. A partir de los 4 años se les introduce gradualmente en la lectura y la escritura y al final de la EI habrán cubierto el alfabeto, aunque no se espera que tengan una capacidad de lectura fluida. La IE es una de las áreas más novedosas de la educación española y, por lo general, está bien impartida por profesores especializados.
Sistema escolar español
El marco legislativo que rige y orienta el sistema educativo español está cambiando. Actualmente existe un nuevo proyecto de Ley Orgánica de Educación: LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) que fue aprobado por el Gobierno el 4 de marzo de 2020 en el Consejo de Ministros. Esta ley revertirá la actual legislación de la LOMCE.
El marco legislativo que rige y orienta el sistema educativo español está compuesto por la Constitución Española (1978), la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE, 1978), la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) y la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa 8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE, 2013) que desarrolla los principios y derechos en ella establecidos.
(b) La equidad que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo personal a través de la educación, la inclusión, los derechos y la igualdad de oportunidades que contribuya a superar cualquier tipo de discriminación y el acceso universal a la educación que actúe como factor compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial énfasis en las derivadas de la discapacidad.