Que es una carta de recomendacion

Carta de recomendación para un trabajo

Una carta de recomendación (LOR) o carta de referencia es un documento particular de admisión crucial que proporciona a los funcionarios de admisión una idea sobre el candidato. Comprender la necesidad y el significado de la LOR mediante la observación aguda de los ejemplos de LOR es crucial para entender las admisiones en las universidades de alto rango. Las universidades de alto rango de todo el mundo reciben miles de LOR cada año. Por lo tanto, tu carta de recomendación o de referencia tiene que destacar entre las demás para aumentar tus posibilidades de conseguir la admisión en la universidad de tus sueños.

Por lo tanto, el primer paso necesario es revisar los ejemplos de cartas de recomendación. Redactar una carta de recomendación puede ser una tarea desalentadora para un principiante. Este artículo te ayudará a entender el significado global de la carta de recomendación y por qué es un aspecto importante de tu solicitud. Además, encontrarás un ejemplo de LOR en esta completa guía que te ayudará a entenderlo mejor.

Una carta de recomendación, también conocida como carta de referencia, es un documento que permite a los responsables de la admisión saber si el candidato en cuestión es adecuado para un puesto concreto. El puesto puede ser un trabajo, unas prácticas o un máster o un doctorado. Incluso aquellos que deseen realizar un trabajo voluntario en cualquier instituto pueden necesitar una carta de recomendación bien redactada.

Actualizado el 13 de septiembre de 2022Una carta de recomendación es un documento escrito y firmado que proporciona comentarios sobre el rendimiento, el liderazgo y la ética de trabajo de una persona. También se conoce como carta de referencia.

Lo mejor es descargar una plantilla que te oriente a la hora de preparar una carta de recomendación. Es necesario que muestres algo de esfuerzo antes de pedirle a alguien que te escriba una carta. La mayoría de la gente está ocupada con sus propias vidas y puede ser un engorro sentarse durante un par de horas a escribir todas las grandes cualidades de una persona, por muy buena opinión que tengas de ella. Antes de pedir y entregar su solicitud, escriba una Carta de Recomendación para usted mismo con todas las mejores cualidades que cree que tiene. Esto permitirá a la persona firmar o modificar la carta con facilidad y, en la mayoría de los casos, esa persona añadirá más cumplidos y cosas agradables que decir sobre ti en la carta.

Asegúrate de que la persona adecuada está disponible para discutir la posibilidad de escribir una carta de recomendación. Lo normal es que no quieras molestar a alguien mientras está trabajando o durante las horas en que esa persona está pasando un buen rato con su familia. La mejor manera de pedir una carta de recomendación sin molestar es por correo electrónico, ya que así la persona puede encontrar tiempo dentro de su propia agenda para enviarte una respuesta.

Las cartas de recomendación son tenidas muy en cuenta por los responsables de las admisiones. Teniendo en cuenta que las admisiones a las universidades son cada vez más competitivas, las recomendaciones pueden ser de gran ayuda para que te acepten (o, por el contrario, te rechacen).

La mayoría de los comités de admisión buscan una visión integral del estudiante. Quieren saber quién eres, más allá de las notas y los resultados de los exámenes. Una buena carta de recomendación destaca tus increíbles cualidades y abre una ventana a tu personalidad y carácter.

Si sabes exactamente por qué algunas cartas de recomendación son más poderosas que otras, podrás saber a quién tienes que preguntar y qué tienes que hacer para conseguir una. ¿Qué es lo que hace que algunas cartas de recomendación sean más impresionantes que otras? Veamos las características de las grandes cartas de recomendación y ejemplos de cada una de ellas.

Tanto si la carta de recomendación procede de un profesor, un orientador escolar o un compañero, debe hablar de tus cualidades personales y de tus logros académicos. Los comités de admisión quieren saber más sobre ti. Quieren tener una idea clara de quién eres en cuanto a tus puntos fuertes, tu personalidad y tus intereses. ¿Qué te motiva? ¿Cómo te comunicas con tus profesores y compañeros? ¿Cómo respondes a los retos? ¿Qué objetivos te has fijado y qué haces para alcanzarlos?