Renovar el desempleo
Con la situación actual, que ha golpeado duramente nuestra economía y estilo de vida, todo ha cambiado. Algunos trámites que antes estabas acostumbrado a hacer con facilidad, ahora son más difíciles de hacer y tardan más en realizarse. En España lo estamos viviendo con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) cuyas oficinas de empleo están atendiendo al público, pero con cita previa obligatoria.
¿Dónde se obtiene la cita previa del SEPE? Pues online a través de la Oficina Electrónica del SEPE o por teléfono llamando al número de contacto del SEPE. Si necesitas ayuda para realizar este trámite, quédate con nosotros porque enseguida te mostraremos todos los pasos para solicitar la cita previa en el SEPE de dos formas posibles. ¡Es muy sencillo!
Ahora mismo hay mucha gente que solicita ser atendida en persona en las oficinas de empleo del SEPE. Eso, unido a las restricciones por virus y al reciente hackeo de la web del SEPE con un ransomware, ha provocado que su sistema de citas sea muy limitado. Es decir, ahora es más difícil conseguir una cita y si se consigue, es dentro de un mes o más. Por ello, el SEPE recomienda lo siguiente:
Te contamos qué es la prestación contributiva de desempleo, ¿cuándo puedes solicitarla? Si estás en paro pero puedes y quieres trabajar, si has sido despedido o si, debido a los recortes de tu empresa, tu jornada laboral y tu salario han sufrido una reducción de entre el 10% y el 70%, tienes derecho a solicitar una ayuda económica.
Si estás dado de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social española y has cotizado, tienes derecho a la prestación por desempleo contributivo: una prestación contributiva que se concede a las personas en situación de desempleo pero que se comprometen a trabajar y que han cotizado un mínimo de 360 días durante los 6 años anteriores a la situación de desempleo.¿Qué requisitos debes cumplir?Tendrás derecho a esta prestación si:
En caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, las prestaciones se calculan en proporción a la reducción de la jornada laboral. Los límites mínimos y máximos se reducen proporcionalmente, tras aplicar el mismo porcentaje que resulta de las horas trabajadas divididas entre las horas habituales de la empresa.
ATENCIÓN: La nueva versión de solicitud vía electrónica simplifica y actualiza, amalgamando el tratamiento y reduciendo las pantallas e incorporando mejoras en la finalización de los trámites.
Para la solicitud de la prestación por desempleo, el procedimiento podrá ser matizado por el anexo en la documentación reseñada en el justificante de solicitud que el sistema facilita al final de la gestión.
Se visualizará su solicitud, que valida su presentación como si se hubiera realizado de forma presencial. Para que este registro se realice desde su ordenador, es necesaria la instalación de un componente adicional (ActiveX) y la configuración en su navegador tal y como se describe en las siguientes instrucciones: Configuración del navegador (pdf – 632 KB).