¿Dónde hay Subdelegados del Gobierno?

Significado de subdelegación

“delegación” significa, en relación con un poder, deber o responsabilidad, una concesión de autoridad para ejercer ese poder, cumplir ese deber o cumplir esa responsabilidad, e incluye la concesión de una licencia para ejercer ese poder, cumplir ese deber o cumplir esa responsabilidad y “delegar”, como verbo, tiene un significado correspondiente; (“délégation”, “déléguer”)

“Ministro” significa el Ministro de Transporte o cualquier otro miembro del Consejo Ejecutivo al que se le pueda asignar la administración de las leyes asignadas al Ministro de Transporte en virtud de la Ley del Consejo Ejecutivo; (“ministre”)

“subdelegación” significa, en relación con un poder, deber o responsabilidad, una concesión de autoridad por parte de un delegado a un subdelegado para ejercer ese poder, cumplir ese deber o cumplir esa responsabilidad, y “subdelegar”, como verbo, tiene un significado correspondiente. (“subdélégation”, “subdéléguer”) 2001, c. 18, s. 1.

(4) El Ministro no delegará una facultad, obligación o responsabilidad prescrita relativa a la aplicación de una disposición de una Ley o reglamento que regule los vehículos comerciales de motor.    2001, c. 18, s. 2 (4).

Competencias concurrentes

La Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, contiene como uno de sus aspectos más importantes el nuevo modelo de organización periférica de la Administración General del Estado. Entre las novedades de este nuevo modelo cabe destacar la potenciación de los Delegados del Gobierno, la integración de los servicios periféricos bajo la responsabilidad de aquellos, la desaparición de los gobernadores civiles y la creación de los Subdelegados del Gobierno en las provincias.

La Ley concibe a los Subdelegados con un carácter claramente funcional, subordinado a la autoridad y dirección de los Delegados del Gobierno, a quienes corresponde su nombramiento entre los funcionarios de carrera. En definitiva, los Subdelegados del Gobierno en las provincias son miembros del Delegado del Gobierno para poder ejercer las competencias relacionadas con los servicios de la Administración General del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma que la Ley les atribuye.

Ejemplos de subdelegación

De conformidad con el artículo 15 de la Ley de Empleo en la Administración Pública (PSEA), la Comisión de la Administración Pública (PSC) autoriza a determinados jefes adjuntos a ejercer, en relación con su organización, las facultades de nombramiento y relacionadas con el nombramiento que se encuentran en este instrumento de delegación (Anexo A).  Estas facultades pueden ejercerse desde el momento de su nombramiento o designación, salvo que se estipule lo contrario.

De conformidad con el apartado 7 del artículo 4 de la Ley de Igualdad en el Empleo (EEA), el PSC autoriza a los jefes adjuntos a ejercer, en relación con su organización y dentro de las autoridades aplicables previstas en la EEA, las facultades y funciones relacionadas con la aplicación de la igualdad en el empleo que se establecen en este instrumento de delegación.

Los jefes adjuntos son responsables ante el CPS de la aplicación de todas las autoridades de nombramiento y relacionadas con el nombramiento que se les han delegado, incluidas las que han subdelegado. Los jefes adjuntos y las personas subdelegadas deben respetar los requisitos de este instrumento de delegación, la PSEA, la EEA, otros estatutos y reglamentos aplicables, la política de nombramientos del CPS, así como las políticas de personal de la organización y el instrumento de subdelegación.

Ultra vires

El retrato tradicional del Estado administrativo suele presentar al jefe de la agencia designado políticamente en su centro: el Administrador de la Agencia de Protección Ambiental, por ejemplo, o el Secretario del Departamento de Trabajo. Sin embargo, esta imagen del poder burocrático es incompleta. De hecho, gran parte de ese poder se subdelega dentro de la agencia. La implicación es que los derechos de decisión a menudo no son ejercidos por delegados estatutarios, sino por funcionarios de nivel inferior y personal de carrera protegido por el cargo. El propósito de este trabajo es poner en primer plano a estos actores de segundo plano, como el Director de Ejecución de la Comisión de Valores y Bolsa.

Para ello, este ensayo desarrolla una teoría positiva sobre cómo y por qué los directores de las agencias subdelegan su poder y analiza las implicaciones normativas resultantes. El análisis se basa en una rica literatura de ciencias sociales para argumentar que las delegaciones dentro de las agencias se entienden mejor como dispositivos de compromiso creíbles a través de los cuales los jefes de agencia motivan a los subordinados mejor informados pero potencialmente sesgados. Sin embargo, esta decisión de comprometerse está sujeta a los costes de transacción internos de la revisión de las recomendaciones de los subordinados. Esta dinámica, a su vez, sugiere un papel para que los tribunales maximicen la información de alta calidad dentro de los organismos, teniendo en cuenta la credibilidad en su jurisprudencia de nombramientos y destituciones; difiriendo las subdelegaciones promulgadas a través de procedimientos transparentes y deliberativos; y proporcionando una orientación ex ante más clara sobre cuándo se aplicarán judicialmente las subdelegaciones internas. Al mismo tiempo, los actores políticos (no los tribunales) deberían vigilar la preocupación compensatoria de que la subdelegación también pueda utilizarse como herramienta de atrincheramiento partidista.