Contenidos
Presentación de la revista #GrandPlace Fundación Mario
Faltan pocas semanas para la tan esperada publicación del Plan de Acción Europeo para la Economía Social por parte de la Comisión Europea el 8 de diciembre. Uno de los puntos clave del plan de acción será cómo podemos, como Unión Europea, apoyar al ecosistema de la Economía Social en su conjunto para que se convierta en un catalizador para una recuperación justa después de la pandemia y hacia un futuro neutro para el clima. Muchos actores ya están liderando el camino.
En nuestra primera audiencia pública fuera de Bruselas y Straßburg, como Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, nos gustaría invitarle a San Sebastián (tanto física como online) en este momento crucial para debatir el papel de la economía social en el esfuerzo de recuperación y en el fortalecimiento de la industria y la autonomía estratégica de Europa.
Idoia Mendia en “Faktoria” de Euskal Irratia
Para Sánchez, España “no se merece este derecho furioso”. El presidente ha acusado a los dos partidos, aunque sin citarlos, de utilizar “cualquier desgracia para atacar” a la coalición cuando la realidad es que cualquier comparación con la situación de hace un año es esperanzadora. Destacó que el 89% de la población diana está vacunada con el calendario completo y que más del 94% de los tres millones de empleados del ERTE al inicio de la pandemia, han vuelto a sus puestos de trabajo. A pesar del crecimiento de la incidencia acumulada en las últimas semanas, Sánchez explicó que los españoles han demostrado que “con responsabilidad, vacunas y mascarilla” es posible combatir la pandemia.
En su discurso ante los socialistas vascos, el líder socialista destacó la aportación de la socialdemocracia: “La ciudadanía quiere una salida diferente de la crisis. Si no hay una recuperación económica justa, no podremos llamarla recuperación”, argumentó, añadiendo que el PSOE gobierna para “elevar el SMI, por la igualdad de género, para proteger a los trabajadores y ampliar los derechos y libertades”.
Idoia Mendia en la presentación de candidaturas del PSE-EE
Vitoria (España) 30 de noviembre de 2011(SPS) la defensora de los derechos humanos saharaui, Aminatu Haidar recibió el miércoles de manos de la Consejera de Justicia y Portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, el Premio René Cassin a los derechos humanos 2011 por la defensa de los derechos humanos en la parte ocupada del Sahara Occidental y su lucha pacífica por el derecho de su pueblo a la autodeterminación.
El consejero de Justicia del Gobierno Vasco dijo en el acto celebrado en Vitoria que Aminatu Haidar representa la lucha del pueblo saharaui reconociendo su valentía y su lucha pacífica por su causa.
Indicó que España tiene compromisos morales y políticos y es responsable en estos momentos de todos los sufrimientos del Pueblo Saharaui porque “se retiró del Sahara Occidental en 1975 sin completar la descolonización en su antigua colonia del Sahara Occidental” dijo.
“Gandhi del Sáhara”, como se la conoce, fue detenida y torturada durante muchos años en las cárceles marroquíes por sus derechos políticos, exigiendo el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y por su lucha para proteger los derechos humanos de los abusos del gobierno de ocupación marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
Declaración de Idoia Mendia sobre la resolución de las
Idoia Mendia es vicepresidenta segunda (vicelehendakari) y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, hasta ahora dirigente de los socialistas vascos y miembro de la dirección del PSOE. Abogada de profesión, con estudios de postgrado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Amsterdam, ha tenido responsabilidades públicas en diferentes niveles institucionales, desde ayuntamientos hasta el Gobierno del País Vasco. Antes de su actual cargo, entre 2009 y 2012 fue consejera de Administración Pública, Justicia e Interior y portavoz del Gobierno.
En su actual mandato, además de lograr un amplio consenso político en la actualización de la normativa que favorece la actividad de las cooperativas, entre otras cosas, lidera una profunda transformación del sistema público de empleo y del modelo de protección social a través de la renta garantizada.