Rajoy
José María Alfredo Aznar López (pronunciación en español: [xoˈse maˈɾia aθˈnar] ( escucha); nacido el 25 de febrero de 1953) fue presidente del Gobierno de España de 1996 a 2004[1][2] y forma parte del consejo de administración de News Corporation.
Aznar, nacido en Madrid[3] en 1953, es hijo de Manuel Aznar Acedo, oficial del ejército, periodista y locutor de radio, y nieto de Manuel Aznar Zubigaray, destacado periodista durante el franquismo. Tanto el padre como el abuelo ocuparon cargos gubernamentales durante los años de la España franquista. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y se licenció en 1975, convirtiéndose en inspector de Hacienda en 1976.
Tras la muerte de Francisco Franco y la restauración de la democracia, Aznar se afilió a Alianza Popular (AP) en enero de 1979, unos meses después que su esposa. En marzo se convirtió en secretario general del partido en La Rioja, cargo que ocupó hasta 1980. En febrero de 1981 se incorpora al Comité Ejecutivo Nacional de AP. En febrero de 1982 fue nombrado Secretario General Adjunto.
Presidente de España 2021
José María Alfredo Aznar López (pronunciación en español: [xoˈse maˈɾi.a alˈfɾeðo aθˈnaɾ ˈlopeθ] (escuchar); nacido el 25 de febrero de 1953) es un político español que fue presidente del Gobierno de España de 1996 a 2004. Dirigió el Partido Popular (PP), el partido político de centro-derecha dominante en el país en ese momento.
Miembro del Frente de Estudiantes Sindicalistas, organización estudiantil en la que un Aznar de 16 años propugnaba un falangismo independiente, se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y su primer trabajo fue en el sector público, concretamente, como Inspector de las Finanzas del Estado. Se incorporó a Alianza Popular, refundada como Partido Popular en 1989. Dirigió la Junta de Castilla y León de 1987 a 1989 y fue líder de la oposición a nivel nacional de 1989 a 1996. En 1995, sobrevivió a un intento de asesinato del grupo separatista vasco ETA.
El Partido Popular, liderado por Aznar, obtuvo el mayor número de escaños parlamentarios en las elecciones generales de 1996, pero no consiguió la mayoría en el Congreso de los Diputados, lo que obligó al PP a buscar el apoyo de los regionalistas vascos (EAJ-PNV), catalanes (CiU) y canarios (CC). Finalmente fue investido Presidente del Gobierno el 4 de mayo de 1996, y su primer mandato estuvo marcado por la liberalización del mercado, la desregulación de la economía, el recorte de los gastos del Estado y la privatización de varias empresas públicas. Durante su primer mandato, la economía creció y España cumplió los criterios para participar en la creación de la zona euro, pero el desempleo siguió siendo moderadamente alto. Algunos acontecimientos relevantes del primer mandato de Aznar fueron el asesinato del político del PP Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. Aznar intentó negociar con ETA entre 1998 y 1999, pero las partes no llegaron a un acuerdo y la violencia continuó.
Primeros ministros de España
A pesar de una persona pública ampliamente descrita como aburrida, Aznar se acercó a papeles políticos más importantes. “A Aznar siempre se le ha considerado algo incoloro y falto de carisma”, señaló www.spainview.com. El Partido Popular, imperturbable por su torpeza, eligió a Aznar como presidente del partido. Aunque Aznar ya había hecho mucho por renovar el partido conservador, liberándolo de cualquier elemento franquista persistente, el partido fracasó estrepitosamente en las primeras elecciones nacionales bajo el liderazgo de Aznar. El actual partido socialista, que había asumido el control de la presidencia y el congreso, lo hizo bajo el liderazgo del carismático Felipe González. España, aún herida por la dictadura ultraconservadora de Franco, no estaba aún preparada para elegir a un presidente del gobierno conservador, especialmente a un deslucidor de impuestos cuya familia incluía a miembros del gobierno de Franco.
Carrera profesional: Político. Inspector de Hacienda, años 70 y 80; secretario general de Alianza Popular en la región de Logroño, 1979; secretario general de Alianza Popular, 1982-1987; diputado en el Congreso de los Diputados, 1982-1987; elegido presidente del Partido Popular, 1991; Presidente del Gobierno, 1996-.
Pedro sánchez
Durante su primer mandato de cuatro años como presidente del gobierno, Aznar consiguió muchos logros sorprendentes. El desempleo, que era de un espantoso 23% cuando entró en el cargo, se redujo al 15%, lo que sigue siendo una cifra desastrosa, pero una mejora notable. Según Europa, lo hizo “generando 1,8 millones de puestos de trabajo, más de los que se crearon en el resto de las naciones de la Unión Europea juntas”. También consiguió que el crecimiento económico de España subiera a una media del 3,5% por año de su mandato. La tasa anterior era de alrededor del 2%. Logró estos saltos económicos al tiempo que tomaba medidas para desmantelar el estado de bienestar de España, un sistema muy cercano a los corazones de los españoles. “Ha seguido liberalizando, manteniendo un notable grado de paz social”, escribió The Economist. Otro cambio que hizo Aznar fue la inclusión de mujeres en algunos de los niveles más altos del gobierno. Para un país que hace apenas 30 años no permitía a las mujeres abrir su propia cuenta bancaria, el nombramiento de Aznar de cuatro mujeres en su Gabinete no es menos que radical. También siguió cortejando a los votantes demasiado jóvenes para recordar los días de Franco.