¿Cuántas consejerías tiene la Comunidad Valenciana?

Corts valencianes

PIB – Puesto4º – Total (2019)110.900 millones de euros – Per cápita22.426€ (13º)IDH – IDH (2019)0. 894 (muy alto – 11º)Huso horarioCET (UTC+1) – Verano (DST)CEST (UTC+2)Prefijos del código postal03XXX – A / 12XXX – CS / 46XXX – VISO Código 3166ES-VCTeléfono(s)+34 96MonedaEuro (€)Fiesta oficial9 de octubreSanto(s) patrón(es)San VicenteSitio webwww.gva.es

Según el Estatuto de Autonomía de Valencia, el pueblo valenciano es una nacionalidad[4] Sus orígenes se remontan a la reconquista aragonesa de la taifa árabe de Valencia, tomada por Jaime I de Aragón en 1238 durante la Reconquista. El recién fundado Reino de Valencia recibió un amplio autogobierno bajo la Corona de Aragón. Valencia vivió su Edad de Oro en el siglo XV, al convertirse en la capital económica de la Corona. El autogobierno continuó tras la unificación del Reino de España, pero finalmente fue suspendido en 1707 por Felipe V de España como resultado de la Guerra de Sucesión. El nacionalismo valenciano resurgió a finales del siglo XIX, lo que condujo a la concepción moderna del País Valenciano[5] El autogobierno bajo la Generalitat Valenciana se restableció finalmente en 1982 tras la transición española a la democracia.

Comunidad valenciana wikipedia

La Comunidad Valenciana surgió como resultado de la manifestación de la autonomía de los pueblos de las provincias valencianas, tras la etapa preautonómica, a la que se accedió en virtud del Real Decreto-Ley 10/1978, de creación del Consell del País Valenciano.

Aprobada la Constitución Española fue, en su marco, donde la tradición valenciana procedente del histórico Reino de Valencia se encontró con la moderna concepción del País Valenciano y dio lugar a la autonomía valenciana, como integradora de las dos corrientes de opinión que enmarcan todo lo valenciano en un concepto cultural propio en el estricto marco geográfico que alcanza.

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, promulgado por la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, fue el resultado del consenso de las principales fuerzas políticas valencianas que querían recuperar el autogobierno de nuestro pueblo, haciendo uso del derecho a la autonomía que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad. Aunque la vía por la que el pueblo valenciano accedió a la autonomía fue una vía intermedia entre las de los artículos 143 y 151 de la Constitución, nuestro Estatuto ha garantizado, como norma institucional básica de la Comunidad Valenciana, la recuperación del autogobierno del pueblo valenciano y de sus instituciones, ejerciendo las competencias asumidas en el marco constitucional, como corresponde a su condición de nacionalidad histórica.

Hdi España

Valencia está situada a orillas del río Turia, en la costa occidental de la Península Ibérica, a orillas del Golfo de Valencia, en el mar Mediterráneo. Es la tercera ciudad más grande del país, con unos 800.000 habitantes. Valencia es la tercera ciudad más grande de España, con una población de unos 800 000 habitantes, 1,6 millones si se incluye su zona metropolitana. Aunque su economía se centra principalmente en el sector de los servicios, Valencia también alberga un dinámico sector manufacturero que emplea al 8,5% de su población. Su puerto es el mayor del Mediterráneo Occidental y el segundo de España en términos de tráfico. Siglos de historia han enriquecido la ciudad con un amplio abanico de tradiciones y celebraciones populares, como las Fallas, que la UNESCO declaró patrimonio cultural inmaterial en noviembre de 2016.

Valencia es la capital administrativa de la comunidad autónoma de Valencia. Tiene una población de 798 538 habitantes, de los cuales el 12,8% tiene nacionalidad extranjera. Entre ellos, los ciudadanos de la UE son el grupo más numeroso, seguido de los latinoamericanos. Por países, la mayor presencia por número de habitantes por país es la siguiente: Rumanía (11 247), Italia (8 013), China (7 119), Pakistán (5 580), Colombia (5 337) Bolivia (5 313) y Ecuador (5 041).

Regiones de España

Utilice las comillas para buscar una “frase exacta”. Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra caso, caña, cuidado).

Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 20 de diciembre de 2017.#Reino de España/Consejo de la Unión Europea. #Recurso de anulación – Decisión de Ejecución (UE) 2015/1289 – Imposición de una multa a un Estado miembro en el marco de la supervisión económica y presupuestaria de la zona del euro – Manipulación de datos estadísticos relativos al déficit del Estado miembro de que se trata – Competencia – Reglamento (UE) nº 1173/2011 – Artículo 8, apartados 1 y 3 – Decisión Delegada 2012/678/UE – Artículos 2, apartados 1 y 3, y 14, apartado 2 – Reglamento (CE) nº 479/2009 – Artículos 3, apartado 1, 8, apartado 1, 11 y 11 bis – Derecho de defensa – Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea – Artículo 41, apartado 1 – Derecho a una buena administración – Artículos 121, 126 y 136 TFUE – Protocolo nº 12 sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo – Existencia de una infracción – Falseamiento – Determinación de la multa – Principio de irretroactividad de las disposiciones penales. #Asunto C-521/15.