Contenidos
Noticias de Gran Canaria
Fuerteventura (pronunciado [ˌfweɾteβenˈtuɾa]) es una de las Islas Canarias, en el Océano Atlántico, parte de la región del Norte de África, y políticamente parte de España. Está situada a 97 km de la costa noroeste africana. La isla fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 2009.
Fuerteventura pertenece a la provincia de Las Palmas,[2] una de las dos provincias que forman la comunidad autónoma de Canarias. La capital de la isla es Puerto del Rosario, donde se encuentra el Cabildo Insular, el gobierno de la isla. Fuerteventura cuenta con 119.732 habitantes (a fecha de 2020[actualización]), la cuarta población más grande de Canarias y la tercera de la provincia. Con 1.660 kilómetros cuadrados,[3] es la segunda isla más grande de Canarias, después de Tenerife[4] Desde el punto de vista geológico, Fuerteventura es la isla más antigua del archipiélago.
El nombre de la isla es una palabra compuesta por las palabras españolas “fuerte” y “fortuna” (ventura). Tradicionalmente, el nombre de Fuerteventura se ha considerado una referencia a los fuertes vientos que rodean la isla y el consiguiente peligro para los aventureros náuticos. Sin embargo, podría referirse en cambio (o también) a la riqueza, la suerte o el destino.
Información turística de Gran Canaria
El sol durante todo el año y el estatus de lista verde de las Islas Canarias hacen que Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura sean una opción popular para el semestre y más allá. Pero los requisitos de entrada se actualizan con frecuencia, por lo que habrá que estar atento a las últimas normas.
A partir del 1 de febrero, España (incluidas las Islas Canarias) fijará una fecha de caducidad para la validez de su estado de vacunación. A partir de esa fecha, tendrá que demostrar que han pasado al menos 14 días y no más de 270 desde su segunda dosis. Si han pasado más de 270 días desde la segunda dosis, tendrá que demostrar que se ha puesto una vacuna de refuerzo.
Merece la pena ponerse en contacto con su proveedor para discutir su situación. Las compañías de paquetes vacacionales decentes con políticas de reserva flexibles pueden permitirle volver a reservar sus vacaciones para otras fechas y/o un destino diferente.
Tenerife, La Palma y Gran Canaria se encuentran actualmente en el nivel más alto (nivel 4). Esto significa que necesitará un certificado de vacunación o un certificado de recuperación para acudir a restaurantes, hoteles y otros locales de hostelería, además de una serie de otros establecimientos. También se aplican toques de queda y límites en el número de hogares que pueden mezclarse, además de otras restricciones (lea la lista completa en el sitio de la oficina de turismo de Canarias),
Noticias de Lanzarote de hoy
A partir de las 4 de la madrugada del domingo 25 de octubre, los pasajeros que lleguen al Reino Unido procedentes de estos destinos ya no tendrán que autoaislarse, siempre que no hayan estado en otros países no exentos o hayan transitado por ellos en los 14 días anteriores a su llegada.
Los datos del Centro Conjunto de Bioseguridad y de Salud Pública de Inglaterra han indicado un cambio significativo tanto en el nivel como en el ritmo de los casos confirmados de coronavirus en Liechtenstein, lo que ha llevado a los ministros a retirar al país de la lista actual de corredores de viaje.
A la hora de decidir la retirada de un país de la lista de exención se tienen en cuenta una serie de factores, como el aumento continuado del coronavirus dentro de un país, el número de nuevos casos, la información sobre la capacidad de análisis del país, el régimen de pruebas y la tasa de positividad de las mismas, y la posible trayectoria de la enfermedad en las próximas semanas.
Al mismo tiempo, la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) también ha actualizado sus consejos de viaje para desaconsejar todo viaje que no sea esencial a Liechtenstein. Las Islas Canarias, Mykonos, las Maldivas y Dinamarca están ahora exentas de la recomendación global del FCDO contra los viajes no esenciales. Estos cambios reflejan las últimas evaluaciones de Public Health England (PHE) sobre el riesgo para los viajeros en cada uno de estos destinos.
Nivel 3 fuerteventura
La subvención consiste en una cantidad de dinero que debe destinarse exclusivamente a la amortización de la deuda y al pago a proveedores y otros acreedores, financieros o no financieros, así como a los gastos fijos en los que haya incurrido el solicitante de la subvención, siempre que los pagos se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, en relación con contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.
En relación con la utilización de las subvenciones, Canarias amplía el ámbito de aplicación a todos los sectores económicos que operan en las islas (excepto las empresas financieras), en consideración a la ultra dependencia del tejido productivo canario del sector turístico y su virtual inmovilización durante el periodo de pandemia.
Asimismo, en relación con la cuantía de la subvención, a diferencia del RD 5/2021, se amplía el límite máximo de la subvención a los empresarios, profesionales y otras entidades que apliquen el sistema de estimación directa, en función del número de trabajadores.
Además, no podrán tener la consideración de beneficiarios los autónomos y las empresas en las que concurran las siguientes circunstancias (i) Una empresa pública u otra participada a través de sus fondos propios o de sus órganos de gobierno mayoritariamente por las Administraciones Públicas u organismos dependientes de las mismas; (ii) Que hayan declarado resultados netos negativos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para el año 2019 o, en su caso, un resultado negativo en dicho ejercicio en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, con carácter previo a la aplicación de la reserva de capitalización y compensación de bases imponibles negativas, salvo que el beneficiario esté afectado por alguna de las circunstancias del artículo 3. 2 apartado b) y pueda acreditarlo de forma fehaciente; y (iii) Que se encuentren en crisis a 31 de diciembre de 2019 según lo dispuesto en el artículo 2.18 del Reglamento General de Exención por Categorías, a excepción de las microempresas o pequeñas empresas que ya se encuentren en crisis a 31 de diciembre de 2019, siempre que no estén incursas en un procedimiento concursal o hayan recibido ayudas de salvamento o reestructuración.