La lengua vasca
El enigmático origen del euskera es algo que muchos bromean. Debido a su complejidad lingüística, así como al contraste con todas las demás lenguas conocidas por la humanidad, muchos han dicho que el euskera es un legado alienígena en la Tierra o incluso una lengua de fantasía como el habla élfica inventada por Tolkien.
En los últimos años, los lingüistas han conseguido encontrar similitudes con otras lenguas de todo el mundo, incluidas las lenguas caucásicas y africanas. Sin embargo, todavía no han podido demostrar de dónde procede realmente el euskera.
Pero esto es lo que sabemos. El euskera es una lengua minoritaria que se habla hoy en día en la comunidad autónoma vasca, en Navarra y en el País Vasco francés. El euskera es una lengua no indoeuropea, la única que existe actualmente en Europa occidental. Es una lengua más antigua que el latín, por lo que se dice que el euskera es una lengua milenaria, quizá incluso una de las primeras que existieron.
Según las últimas estadísticas (fechadas en 2011) de Euskaltzaindia (La Real Academia de la Lengua Vasca), el euskera tiene 714.000 hablantes (el 22,83% de la población total) y 1.102.391 hablantes pasivos (el 35,25%). Aunque pueda parecer una población pequeña de hablantes, este número crece gradualmente cada año. Además, el número de hablantes que conocen bien el euskera varía notablemente de una región a otra; la comunidad autónoma vasca es la que tiene actualmente el mayor número de vascoparlantes. El gobierno vasco se esfuerza por promover el euskera dentro de nuestros programas educativos y culturales.
País Vasco
Si el mes pasado comenzamos esta sección con el gallego, ahora le toca el turno al euskera o lengua vasca, el idioma más desconocido y enigmático de los cuatro que se hablan en la Península Ibérica. El euskera se habla tanto en España como en Francia: mientras que las provincias vascas de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava pertenecen a España; el llamado País Vasco francés o Iparralde, formado por Labort (Lapurdi), Baja Nafarroa (Navarra Behera) y Sola (Soule), forma parte de Francia. En España, además del País Vasco, esta lengua se habla también en la vecina comunidad autónoma de Navarra.
Además, 2.000 personas de 14 países estudian euskera a través del programa del Gobierno Vasco Euskara Munduan (El euskera en el mundo) y hay numerosos grupos de emigrantes en todo el mundo, descendientes de vascos, que lo practican. Lo hacen en las 23 Euskal Etxeak o Casas Vascas distribuidas en países como Argentina, EEUU, Brasil o Francia. En 2011, el País Vasco contaba con 715.000 euskaldunes bilingües más o menos.
Ejemplo de lengua vasca
El idioma vasco, también conocido como euskera, se sigue hablando en la región vasca de Europa. La región vasca está situada cerca de los Pirineos y comprende zonas del norte de España y del suroeste de Francia. Es conocida por su riqueza cultural.
El euskera parece ser anterior al latín, pero sus orígenes son relativamente desconocidos. Es único en el sentido de que no parece estar relacionado con ninguna otra lengua de la zona. Nadie sabe realmente cómo se desarrolló o de dónde vino, y la cultura vasca lo aprecia por su singularidad.
Ha prosperado milagrosamente a pesar de los intentos del dictador español, el general Francisco Franco, de prohibir la lengua durante su gobierno en la década de 1960. Hubo un tiempo en el que el euskera sólo se podía hablar en casa, ya que podían arrestarte por hablarlo en público. Sin embargo, este intento de erradicar la lengua fracasó y siguió utilizándose y conservándose.
A pesar de una historia dura, la comunidad vasca ha luchado por mantener viva la lengua. Hoy en día cuenta con más de 700.000 hablantes, y el número va en aumento. El Gobierno regional fomenta el uso del euskera y dispone de recursos en línea para los hablantes. El euskera se considera una parte muy importante de la cultura vasca, y hay esfuerzos activos para mantener la lengua, como la enseñanza del idioma en las escuelas.
Euskera
El euskera, la lengua vasca, se habla en las regiones del País Vasco del norte de España, Navarra y el suroeste de Francia, y es uno de los mayores misterios de toda Europa. No se conoce su origen ni su relación con ninguna otra lengua hablada en el continente.
Esta lengua distinta es un punto de orgullo para los vascos, que aprecian su idioma como el rasgo más importante que los identifica como pueblo. También fue un objetivo específico del dictador español Francisco Franco, que impuso el uso del español y prohibió cualquier otra lengua durante su gobierno de 1939 a 1975. Pero el euskara sobrevivió a la dictadura, como inexplicablemente ha sobrevivido a varios milenios.
“A caballo entre España y Francia, en una tierra que no aparece en ningún mapa salvo en el suyo propio, los vascos son una contradicción desconcertante: son la nación más antigua de Europa sin haber sido nunca un país. Nadie ha podido determinar sus orígenes, e incluso la lengua de los vascos, el euskera, la más antigua de Europa, no está emparentada con ninguna otra del planeta. Durante siglos, su influencia se ha dejado sentir en casi todos los ámbitos, desde la religión hasta el deporte y el comercio. Incluso hoy en día, los vascos están disfrutando de lo que puede ser el renacimiento cultural más importante de su larga existencia”, dice Mark Kurlansky en su libro The Basque History of the World.