Enviar comentarios
Si trabajas en una empresa alemana, no sólo estarás sujeto a los impuestos alemanes, sino también a las primas de diversos planes de salud, desempleo y jubilación. (Ver los artículos separados sobre prestaciones, seguro médico y jubilación). Éstos pueden suponer un mordisco a tu sueldo neto. Si no tiene intención de trabajar en Alemania el resto de su vida, puede quedar exento de los pagos al seguro de jubilación (Rentenversicherung) o cobrar parte del dinero que ha cotizado cuando se vaya si se cumplen ciertas condiciones.
En el lado positivo, es posible que reciba un subsidio de vivienda (Wohngeld) para ayudarle a pagar el alquiler y un subsidio infantil (Kindergeld) para ayudarle a criar a sus hijos. A menudo, una empresa puede subvencionar el coste de ir y volver del trabajo, y tal vez pagar todo o parte del coste de su almuerzo. Muchas empresas tienen un comedor para empleados donde se venden almuerzos y otros alimentos a bajo coste.
Si es contratado, un empleado debe esperar normalmente un periodo de prueba de tres a seis meses, durante el cual puede ser despedido con un preaviso de dos semanas. Una vez superado este periodo de prueba, a la empresa le resulta cada vez más difícil despedirle. Debe convencer a los sindicatos y/o al tribunal laboral de que las razones son muy buenas, y en cualquier caso debe dar un preaviso adecuado.
Antes de hablar de las ventajas, las diferencias y la terminación del contrato de trabajo de duración determinada y del contrato de trabajo indefinido, explicaremos qué significan estos términos. El contrato de trabajo de duración determinada, como su nombre indica, se celebra por un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, un año. El contrato de trabajo por tiempo indefinido se celebra por tiempo indefinido. En otras palabras: no hay fecha de finalización de este contrato. Por ello, el contrato de trabajo por tiempo indefinido suele denominarse “contrato permanente”.
El contrato de trabajo de duración determinada tiene varias ventajas. En primer lugar, el contrato de trabajo de duración determinada finaliza por imperativo legal. Esto significa que muchas normas relativas a la terminación de un contrato de trabajo de duración determinada no se aplican. Por ejemplo, el empresario no tiene que solicitar un permiso de despido y no tiene que tener en cuenta determinados plazos de preaviso y prohibiciones de preaviso (a menos que se trate de una rescisión prematura). El contrato de trabajo de duración determinada se extingue automáticamente cuando vence el plazo previsto en el contrato de trabajo. No obstante, debe tenerse en cuenta la obligación de preaviso. Además, el contrato de trabajo de duración determinada puede utilizarse como una especie de contrato de prueba. El periodo de prueba de los contratos indefinidos es de un máximo de dos meses. Los empresarios que no consideran que este periodo sea suficiente suelen optar por celebrar primero un contrato de duración determinada con el trabajador en cuestión. Esto les permite evaluar si el empleado es adecuado para un periodo más largo.
Cuando se le ofrece un nuevo trabajo, es importante saber qué tipo de empleo se le ofrece realmente -si es por tiempo indefinido o de duración determinada- porque se aplican diferentes normas cuando, por ejemplo, se trata de terminar el empleo.
Según las normas generales de la Ley de Protección del Empleo y los convenios colectivos, un contrato de trabajo se aplica hasta nuevo aviso. Por lo tanto, los empleos de duración determinada, como los empleos a prueba o temporales, están exentos de esta norma.
La Ley de Protección del Empleo y los convenios colectivos regulan las formas de empleo de duración determinada permitidas. Cuando existe un convenio colectivo, todos los empleos de duración determinada se aplican de acuerdo con éste.
Si está contratado por tiempo indefinido, no existe una fecha fija para la finalización de su empleo. Por el contrario, su empleo continuará hasta que usted mismo o su empleador quieran terminarlo. El empleo por tiempo indefinido suele denominarse empleo permanente.