Diferencias entre el capitalismo, el socialismo y el comunismo
En nuestro tema de hoy, hablaremos de las ideologías económicas que surgieron en los últimos siglos, es decir, el capitalismo y el comunismo. Adam Smith, el renombrado economista escocés, escribió un libro, La riqueza de las naciones, en el que dio origen a la idea del capitalismo.
Por otro lado, Karl Marx, un famoso filósofo y sociólogo alemán, inició la idea del comunismo en su libro El Manifiesto Comunista, como respuesta al capitalismo. Estas dos teorías políticas se oponen entre sí, ya que la primera promueve la propiedad privada y la segunda se opone a ella. Lee detenidamente el artículo que se ofrece a continuación para comprender con claridad las diferencias entre el capitalismo y el comunismo.
SignificadoEl capitalismo es un sistema económico en el que el comercio y la industria de la economía son propiedad y están controlados por individuos privados, para obtener beneficios.El comunismo se refiere al sistema social en el que el comercio y la industria del país están controlados por la comunidad y la participación de cada individuo depende de su capacidad y necesidades.
El comunismo y el socialismo son sistemas políticos y económicos que están relacionados pero que a menudo se confunden entre sí. Ambos rechazan el capitalismo en favor de una mayor igualdad y la concesión de poder económico a la clase trabajadora.
En su forma más básica, el comunismo es una filosofía basada en la distribución equitativa de la riqueza entre los ciudadanos de una nación y la propiedad común de todos los bienes. En particular, exigía el control de los medios de producción, como la manufactura y la agricultura, por parte de la clase obrera, o proletariado. Su objetivo final era lograr una sociedad sin clases, momento en el que el Estado (o gobierno) “desaparecería”.
El comunismo contemporáneo es una rama del socialismo y a veces se denomina socialismo revolucionario porque defiende la toma del poder gubernamental por parte de la clase obrera mediante una revolución en lugar de una reforma gradual.
El socialismo abarca un espectro más amplio de creencias políticas, pero comparte el énfasis del comunismo en una distribución justa (aunque no necesariamente equitativa) de la riqueza entre los ciudadanos, así como la propiedad pública de los medios de producción (aunque no necesariamente de todos ellos). En ese sentido, los programas y las políticas socialistas pueden coexistir con el capitalismo en una sociedad, lo que es menos probable en un verdadero sistema comunista. Los socialistas pueden o no ver un sistema comunista como su objetivo final.
Socialismo vs. Capitalismo es uno de los temas más debatidos en las discusiones de grupo. Se trata de dos sistemas económicos que prevalecen o son adoptados por diferentes países del mundo. El capitalismo es el sistema político más antiguo, cuyo origen se remonta al año 1400 en Europa. Por el contrario, el socialismo, que se desarrolla a partir de 1800 d.C. y su lugar de origen es Francia.
Una economía capitalista se caracteriza por el libre mercado y una menor intervención del gobierno en la economía, en la que se da la máxima prioridad al capital. En contraposición a una economía socialista, se refiere a la organización de la sociedad, que se caracteriza por la abolición de las relaciones de clase y por lo tanto dar más importancia a las personas.
SignificadoEl capitalismo se refiere al sistema económico que prevalece en el país, donde hay propiedad privada o corporativa sobre el comercio y la industria.La estructura económica en la que el gobierno tiene la propiedad y el control sobre las actividades económicas del país se conoce como el socialismo.
El capitalismo se define como un sistema económico en el que los medios de producción, el comercio y la industria son propiedad y están controlados por individuos o empresas privadas con fines de lucro. También se conoce como economía de libre mercado o economía del laissez-faire.