Andalucía málaga
Me gustaría agradecer a los dos revisores anónimos que me han dado valiosas indicaciones para la revisión de este estudio. Este artículo se enmarca en el estudio ‘Los destinos turísticos como territorios inteligentes. El enfoque de Inteligencia Territorial aplicado a la planificación y gestión de destinos: métodos e instrumentos’, proyecto de investigación (CSO2014-53857-P), financiado como proyecto de excelencia por el Programa Nacional de I+D del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
4Nuestra hipótesis se centra en “La chica de las naranjas” como uno de los últimos resultados del intenso marketing que el turismo ejerce sobre Andalucía: la interiorización cinematográfica del mundo experiencial para los espectadores/turistas noruegos y la “reimaginación” de su imaginario turístico (Puche & Obiol, 2011). La conversión de la práctica turística en el “neoturismo” especializado de los años noventa y, posteriormente, en una experiencia turística única con prestigio social añadido (Vera, 2014) viene a ser la nueva mirada del mundo audiovisual sobre la región. Javier Reverte (2011) afirma que “(…) hoy existe un tipo de turista que paga (…) por lo que llaman tener una experiencia (…) sentir (…) o experimentar (…). Pagamos por sentir experiencias “1. El objetivo de este estudio es confirmar la sinergia entre la imagen salvaje y romántica de Andalucía y su promoción hoy en día como experiencia para el público escandinavo.
Andalucía mapa
ResumenEn este trabajo se ha utilizado el análisis espacial para identificar la ubicación de los emprendedores apoyados por la Junta de Andalucía (España). El objetivo de esta investigación es estudiar la eficacia de la labor de apoyo al emprendimiento que realizan los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADEs) en la comunidad autónoma. Como primera aproximación a este objetivo, se determina la situación geográfica de los emprendedores apoyados y se analiza cómo influye dicha situación en el apoyo al emprendimiento. Se utilizan técnicas de análisis de patrones espaciales que permiten evaluar el impacto de estos esfuerzos. Atendiendo tanto a las zonas de mayor concentración como a las de menor concentración, concluimos que los CADEs son un instrumento eficaz de la política de emprendimiento en esta región. Además, al concentrarse en áreas rurales y de montaña, la labor de los CADEs contribuye al desarrollo local de estas zonas apoyando el desarrollo y la sostenibilidad del sector empresarial en áreas con mayores tasas de desempleo y mayor amenaza de despoblación. Las conclusiones del estudio son relevantes para mostrar el papel de la administración pública en el desarrollo de las regiones Objetivo 1 de la Unión Europea (UE) y, más concretamente, en el apoyo al espíritu empresarial.
Andalucía hauptstadt
Los resultados de este estudio sugieren que el aeropuerto de la Costa del Sol de Málaga promueve un aumento de la implantación de empresas en la ciudad y cómo esto juega un papel importante en el desarrollo turístico, de carga aérea y logística y de la economía local de Málaga. Esta es una gran oportunidad para que las empresas y las Organizaciones de Marketing de Destino (OMD) ayuden a añadir valor a los productos locales, apuesten por la calidad turística y diseñen productos personalizados de alto valor añadido, mientras dure la pandemia, y todo el mundo se vacune.
La contribución de este estudio es doble. En primer lugar, este estudio muestra por primera vez al aeropuerto de Málaga Costa del Sol como un aeródromo multifuncional (turístico-carga-logístico-accesible) y no sólo como aeropuerto turístico. En segundo lugar, este estudio muestra la influencia del aeropuerto de Málaga en el establecimiento de grandes empresas nacionales e internacionales en la ciudad de Málaga y el desarrollo urbano. Además, este trabajo contribuye a la literatura presentando nuevas evidencias sobre los efectos de derrame espacial de los aeropuertos en el desarrollo económico de las ciudades.
Andalucía
España es un Estado muy descentralizado dividido en 17 Comunidades Autónomas. Andalucía es una de estas comunidades autónomas siendo la Junta de Andalucía el gobierno autónomo regional de Andalucía. Las Comunidades Autónomas tienen la competencia exclusiva en materia de política social.
Recientemente, tras las elecciones autonómicas que tuvieron lugar el 25 de marzo, el Gobierno de la Junta de Andalucía ha sido remodelado. Debido a esta reorganización, se ha creado la Consejería de Salud y Bienestar Social, que asumirá el desarrollo de las políticas de servicios sociales en Andalucía asignadas hasta ahora a la Consejería de Igualdad y Servicios Sociales.
Entre sus políticas, la Junta de Andalucía ha apostado por incrementar el sistema productivo andaluz sobre la base de la economía social; para ello, el nuevo Gobierno regional quiere duplicar el peso del sector de la economía social hasta alcanzar el 16% de la actividad económica y el empleo en Andalucía en 2020.
Para lograr dicho objetivo, la Junta de Andalucía propone desarrollar el III Pacto por la Economía Social, crear el Consejo Andaluz de la Economía Social, difundir los principios y valores que conforman el cooperativismo y favorecer la integración así como la colaboración estratégica entre las cooperativas para ganar una mayor dimensión y competitividad .