Como se reparte una herencia

Cómo dividir los bienes en una familia mixta

RespuestaVotarSupongamos que un padre tiene un patrimonio por valor de 5 millones de dólares y que una parte se mantiene en una sociedad limitada familiar y el resto en efectivo y cuentas de corretaje. El patrimonio se divide a partes iguales entre tres hermanos a su muerte. Uno de los hermanos tiene 3 hijos, otro tiene 2 hijos y otro tiene un hijo. Mientras el padre está vivo, regala a cada nieto 100.000 dólares de esa herencia. ¿Cómo se debe contabilizar ese dinero regalado cuando el padre fallezca y se divida la herencia?

RespuestaUpvoteVivo en Indiana y tengo varias armas del pequeño patrimonio de mi hermano fallecido. Murió sin testamento. Como albacea/heredero ¿cómo debo repartir las armas entre el otro heredero y yo? ¿Tiene el albacea el derecho de dividir estas armas en lugar del otro heredero? Hice evaluar estas armas para poder dividirlas por el valor. ¿Es este el camino a seguir? 0ElizmccuePregunta

ResponderUpvoteSupongamos que en ese caso los 2 herederos son socios a partes iguales en la propiedad. El que quiere quedarse con ella puede comprar al que quiere ser comprado, o encontrar otro socio que compre al que se va y compartir la propiedad con ese nuevo socio.0JoanneH77Pregunta

Dividir la herencia entre los hijos puede ser un asunto complicado. ¿Recuerda lo que le ocurrió al Rey Lear de Shakespeare? Sin embargo, no tener un testamento es el colmo de la irresponsabilidad. Hay que afrontar la tarea.

Hay muchas situaciones en las que la opción obvia -una división equitativa de los bienes entre los hijos- es la correcta. Sin embargo, en algunas familias, dar a cada hijo una herencia idéntica puede no tener sentido. Como señalan los abogados especializados en planificación patrimonial, hay una diferencia entre dejar una herencia igual, en la que cada hijo recibe la misma cantidad, y una herencia equitativa, en la que cada hijo recibe lo que es justo, dadas sus circunstancias.

Entonces, ¿cuándo tiene sentido dejar a cada uno de sus hijos la misma herencia y cuándo tiene más sentido un acuerdo diferente? ¿Y cómo puede afectar cada opción a la armonía entre los hermanos y a que se cumplan sus deseos? Siga leyendo.

“Tiene sentido que cada hijo reciba la misma herencia cuando cada uno de ellos tiene necesidades similares y se encuentra en una situación similar en la vida, cada uno de ellos ha recibido un apoyo similar en el pasado por parte de sus padres, y cada uno de ellos es mental y emocionalmente capaz y responsable”, dice Laura K. Meier, abogada especializada en planificación patrimonial en Newport Beach, California, y autora de Good Parents Worry, Great Parents Plan: Wills, Trusts, and Estate Planning for Families of Young Children.

Este artículo fue escrito por Lahaina Araneta, JD. Lahaina Araneta, Esq. es un abogado de inmigración para el Condado de Orange, California con más de 6 años de experiencia. Ella recibió su JD de la Escuela de Derecho de Loyola en 2012. En la escuela de derecho, ella participó en la práctica de justicia de los inmigrantes y sirvió como voluntaria con varias agencias sin fines de lucro.

Pocos temas causan tanto desacuerdo entre los miembros de la familia como las herencias. Aunque usted quiera dividir su patrimonio en partes iguales, ésta puede no ser la mejor solución en todas las situaciones. Comience por identificar su patrimonio y estimar su valor. A continuación, considere si algunos beneficiarios deben heredar más que otros. Por ejemplo, si tiene una empresa familiar o un hijo discapacitado, o si dio más ayuda económica a una persona mientras vivía, quizá quiera dejar a sus beneficiarios una cantidad desigual.

Este artículo ha sido redactado por Lahaina Araneta, JD. Lahaina Araneta, Esq. es una Abogada de Inmigración en el Condado de Orange, California con más de 6 años de experiencia. Ella recibió su JD de la Escuela de Derecho de Loyola en 2012. En la escuela de derecho, ella participó en la práctica de la justicia de los inmigrantes y sirvió como voluntaria con varias agencias sin fines de lucro. Este artículo ha sido visto 121,524 veces.