Contenidos
Robot MDS semiautomático – RDC-45 Blistering machine
La autonomía es la capacidad de tomar decisiones independientes. Los robots autónomos, al igual que los humanos, pueden tomar sus propias decisiones y actuar en consecuencia. Uno de los robots autónomos más comunes es el robot aspirador Roomba. Al igual que otros robots autónomos, el Roomba utiliza sensores para percibir su entorno y realiza las acciones adecuadas en función de estas percepciones. Se le puede dejar solo para que haga su trabajo sin ayuda ni supervisión de los humanos.
Cómo funcionan los robots autónomos: Al igual que la Roomba, la mayoría de los robots autónomos disponen de herramientas que les permiten percibir su entorno, tomar decisiones y llevarlas a cabo (también denominadas actuaciones).
Los robots autónomos perciben su entorno mediante diversas tecnologías, como escáneres láser, cámaras, micrófonos, sensores de fuerza-par y espectrómetros. Los robots autónomos más sencillos, como el Roomba, utilizan sensores de infrarrojos o ultrasonidos para ayudar al robot a “ver” los obstáculos que encuentra en su camino. Los robots de mayor nivel, como los vehículos autónomos, utilizan sensores más complejos, como cámaras, radares y lidares (un sistema de detección como el radar, pero que utiliza la luz de un láser). Combinados con un software de reconocimiento de imágenes, estos sensores permiten al robot identificar y clasificar con precisión los objetos que “ve” y tomar “decisiones” en tiempo real.
Robot S6 envolvedora portátil semiautomática
Ha solicitado una traducción automática de un contenido seleccionado de nuestras bases de datos. Esta funcionalidad se proporciona únicamente para su comodidad y no pretende en ningún caso sustituir a la traducción humana. Ni SPIE ni los propietarios y editores del contenido hacen, y renuncian explícitamente, a cualquier representación o garantía expresa o implícita de cualquier tipo, incluyendo, sin limitación, representaciones y garantías en cuanto a la funcionalidad de la función de traducción o la exactitud o integridad de las traducciones.
Se ha desarrollado un nuevo sistema robótico semiautomático operado a distancia para la instalación segura y eficaz de cables aéreos de telecomunicaciones. Este sistema permite instalar cables aéreos mediante un robot de campo controlado desde el suelo, en lugar de hacerlo por operarios especializados. Gracias a la detección tridimensional de la posición mediante imágenes, a los dos brazos auxiliares acoplados al robot y a una pinza manipuladora a la que se le pueden enseñar secuencias complejas de acciones, el robot consigue un funcionamiento y un control de actitud semiautomáticos.
Ingenieros de la Universidad de Lancaster están desarrollando sistemas informáticos para robots que manipulan residuos nucleares peligrosos. El software hará que los robots sean semiautónomos, lo que simplificará el control humano, que tiene que hacerse a distancia debido a los entornos altamente radiactivos en los que operan los robots.
El sistema, que utiliza un novedoso software de generación de imágenes y una cámara Kinect de Microsoft añadida a un robot móvil con dos brazos manipuladores, facilita la identificación, el agarre y el corte de objetos, como las tuberías metálicas, un material habitual en las instalaciones de desmantelamiento nuclear.
“La norma en el desmantelamiento de centrales nucleares es la teleoperación directa de los robots por parte de personas, lo que resulta muy difícil para los operarios, sobre todo por la complejidad de las tareas de desmantelamiento”, explica James Taylor, profesor de ingeniería de control del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Lancaster. “Es poco probable que las soluciones totalmente autónomas se consideren seguras en un futuro próximo, por lo que hemos estudiado la posibilidad de crear una solución semiautónoma que se sitúe entre ambas.
Programación de robots más rápida con AUTOMAPPPS
La automatización de la soldadura es el proceso de utilizar máquinas controladas para convertir una aplicación de soldadura manual en una automática. El objetivo de la automatización de la soldadura es limitar significativamente o eliminar por completo la necesidad de la participación humana en el proceso de soldadura. La cantidad de interacción humana con un proceso de soldadura depende del método que los usuarios decidan seguir, ya que la automatización de la soldadura suele consistir en dos categorías: semiautomática y totalmente automática.
La soldadura semiautomática implica cierta interacción humana con el proceso de soldadura; sin embargo, se reduce considerablemente con respecto a la soldadura manual. Con la soldadura semiautomática se utiliza una máquina de soldar para realizar la tarea real, mientras que tareas como la carga y descarga automática de las piezas, la supervisión del proceso y los controles de calidad son realizadas por un operario. Los procesos semiautomáticos pueden utilizar robots industriales y células de soldadura para su automatización. Por ejemplo, el FANUC Arcmate 120ic puede utilizarse para automatizar una aplicación de soldadura por arco, pero el proceso se consideraría semiautomático si se utiliza un operario para cargar y descargar las piezas en la célula de soldadura.