Frutas ricas en proteínas
La proteína es el bloque de construcción de tus músculos, y también se utiliza en otros puntos del cuerpo. Por eso, los alimentos ricos en proteínas son imprescindibles en tu dieta. Sumérgete en todo lo relacionado con las proteínas aquí y consulta nuestras tablas con nuestro top 30: 15 de cada una de las principales fuentes de proteínas de origen animal y vegetal.
La proteína es una parte fundamental de cada célula del cuerpo y es vital para la construcción de músculos y la descomposición de la grasa. Como no produce sus propias proteínas, el cuerpo necesita obtenerlas a través de lo que come.
Una dieta equilibrada puede cubrir fácilmente sus necesidades proteicas recomendadas. Las fuentes de proteínas animales, como la leche y los productos lácteos, los huevos, el pescado y la carne, son una opción. Tanto si eliges comer productos animales como si no, siempre recomendamos que utilices proteínas de origen vegetal para aportar parte de las proteínas de tu dieta. Las legumbres, los cereales integrales, los frutos secos y las semillas son buenas fuentes de proteínas de origen vegetal (¡y también aportan otros nutrientes importantes!).
Según el Reglamento Europeo de Declaraciones de Propiedades Saludables, un alimento sólo puede ser etiquetado como “rico en proteínas” o “rico en proteínas” si al menos el 20% del valor calórico total del alimento puede atribuirse a su contenido en proteínas. En consecuencia, se considera que un alimento es una buena fuente de proteínas si al menos el 12 por ciento de sus calorías proceden de ellas.
Mis artículos7 alimentos ricos en proteínasCada célula del cuerpo necesita proteínas para funcionar bien. Desempeña un papel fundamental en la reparación y construcción de los músculos, los tejidos, la piel, las uñas y el cabello. Así que, tanto si llevas una dieta basada en plantas como si eliges productos de origen animal, aquí tienes una lista de 7 alimentos que son fuentes alimenticias ricas en proteínas para ayudar a tu cuerpo a satisfacer sus necesidades proteicas.
Nuestra elección de proteínas -tanto si comemos productos animales como si los evitamos en favor de fuentes vegetales- puede tener un gran impacto en el medio ambiente. Pero no es sólo el uso del agua y las emisiones de carbono lo que debe preocuparnos: el impacto de nuestros alimentos en la biodiversidad también debe ser una consideración clave.
¿Cuáles son las mejores fuentes de proteínas ecológicas? ¿Qué cantidad de proteínas hay que consumir cada día? ¿Es seguro que los bebés sigan una dieta vegana? El profesor Mikael Fogelholm, de la Universidad de Helsinki, aclara los mitos nutricionales de las proteínas y mucho más.
El aumento de la ingesta de proteínas parece ser un hilo conductor en las dietas de moda en estos días – prometiendo ayudar a perder peso y ganar músculo. Pero el hecho de que las proteínas estén presentes en muchos alimentos no siempre significa que sean una gran fuente de ellas.
Con un sinfín de empresas alimentarias que anuncian el impresionante contenido en proteínas y los beneficios para la salud de sus productos para atraer a los consumidores, saber en quién se puede confiar y qué productos valen realmente la pena puede parecer un reto.
Se cree que comer más proteínas contribuye a la pérdida de peso, a la ganancia de músculo y a la mejora de la salud de diversas maneras, pero si no se consume la cantidad adecuada de calorías, la ingesta de proteínas no va a suponer una gran diferencia.
Tome sus necesidades calóricas totales y divídalas por el número típico de comidas que realiza cada día. Si necesitas 2.000 calorías y comes tres veces al día, necesitarás aproximadamente unas 600 calorías por comida, con 200 calorías de sobra. A continuación, utiliza las calorías restantes para tener en cuenta los tentempiés y el margen de maniobra necesario.