¿Cómo distribuir los electrodomésticos en una cocina?

Cocina en forma de U

El cableado eléctrico es lo más importante que hay que cuidar en las casas. Pero lo más importante del cableado eléctrico es dividir el circuito para cada habitación, especialmente para la cocina y el baño.

La cocina es el lugar más importante en lo que respecta a la instalación eléctrica, ya que en ella se encuentran los electrodomésticos más pesados. Electrodomésticos de uso intensivo como el microondas, el frigorífico, a veces el géiser y el lavavajillas. Es esencial distribuir el circuito en estos aparatos para evitar el riesgo de carga que podría conducir a la captura de fuego a veces. Por lo tanto, sugerimos a todos los propietarios de viviendas que comprueben la existencia de diferentes circuitos en las distintas habitaciones y, sobre todo, en la cocina.

Al decir que debe haber un circuito diferente para los electrodomésticos pesados en la cocina, no quiero decir que haya tantos circuitos como electrodomésticos. Lo que quiero decir es que se distribuyan las conexiones de luces y electrodomésticos en 2-3 circuitos.

Por ejemplo, un circuito puede estar dedicado a las luces-ventilador y al frigorífico, y otro para el microondas/horno y la batidora y el tercero para el lavavajillas y el géiser (si lo hay). De este modo, el circuito o la carga eléctrica se divide en 2 o 3 circuitos y se reduce a cero el riesgo de sobrecarga que podría provocar un incendio.

Los mejores productos para organizar la cocina

La distribución abierta está de moda en las cocinas actuales, que se diseñan hiperconectadas al salón, semiabiertas o con dimensiones mínimas. En los hogares modernos son la estancia más mutante. Gracias a su diseño interior, se adaptan a cualquier necesidad espacial y doméstica con muebles, electrodomésticos y una generación de materiales y encimeras que no van más allá de lo decorativo. Piden a gritos que se muestren.

En las cocinas actuales, los diseños abiertos son los favoritos de los arquitectos e interioristas en las grandes viviendas contemporáneas. Totalmente conectadas con salones y comedores, su decoración favorece el nuevo papel adquirido como corazón y motor del hogar. En estos espacios multifuncionales, abiertos a todos los miembros de la familia y a los amigos, todo aporta interés estético.

Además del mobiliario y los electrodomésticos, se presta especial atención a los suelos, las paredes y otros elementos. Estas superficies son, más que nunca, sus grandes aliadas decorativas. La clave de estos proyectos reside en apostar por materiales de altas prestaciones técnicas. Utilizados como revestimientos y suelos son un lujo visual. Al mismo tiempo se juega con los últimos formatos y acabados imposibles de no admirar, como el efecto espejo. En este contexto, el porcelánico XXL y los espesores finos adquieren un gran protagonismo en estas cocinas actuales, destacando su carácter contemporáneo y arquitectónico.

Plano de la cocina

A la hora de planificar una nueva cocina, muchos elementos diferentes deben confluir en un todo unificado. Los armarios, los electrodomésticos, los salpicaderos, las encimeras, el suelo y las piezas decorativas tienen sus propios colores, texturas y formas. En definitiva, componen elementos de diseño. Los principios de diseño le ayudan a orientar el uso de esos elementos, por ejemplo, el elemento del color. No sólo hay que tener en cuenta el color de los armarios (¿teñidos o pintados? ¿un color o dos?), el color de las encimeras (¿claros u oscuros? ¿con dibujos o sólidos?), etc., sino que también hay que averiguar si todos los colores funcionarán en conjunto.

Principio #1: Equilibrio visual y simetría¿Alguna vez has entrado en una habitación y has tenido la sensación inmediata de que algo estaba “apagado”? Tal vez haya demasiado espacio vacío en una zona, mientras que un televisor y un sofá de gran tamaño dominan el resto. Cuando un espacio no se siente bien, puede deberse a que el equilibrio visual está inclinado en una dirección o a que la simetría no es la adecuada.

Una habitación bien equilibrada transmite una sensación de relajación y seguridad. Cuando se entra en un espacio que sigue el principio de diseño de la cocina, toda la habitación se sentirá centrada y compuesta.Para crear una habitación equilibrada, comience con un punto central. El punto en el que se posa la mirada suele ser el centro literal de una pared o habitación, aunque puede no serlo. Alrededor de ese centro, construya una simetría.

Cómo guardar los electrodomésticos de la cocina

La forma de organizar los aparatos de cocina depende del tipo de cocinero que seas. Si eres un amante de la comida cruda, tu batidora estará en primer plano.  Los veganos tendrán su olla a presión lista para usar en todo momento y los carnívoros tendrán a mano su olla de cocción lenta y sus parrillas de interior.  Independientemente del tipo de cocinero que sea, hay cuatro pasos en el proceso:

Organizar los electrodomésticos de la cocina puede parecer desalentador, pero merece la pena para crear una cocina racionalizada y funcional. Una vez que los electrodomésticos estén en su lugar correcto -incluso si eso significa donar ese exprimidor que nunca has usado-, alcanzar el horno tostador por la mañana o freír un pollo al aire para la cena será aún más fácil.

Escanee activamente las características de los dispositivos para identificarlos. Utilice datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.