Uso del paracetamol durante el embarazo
El paracetamol se utiliza ampliamente para controlar la fiebre y el dolor durante el embarazo en todo el mundo. Sin embargo, el paracetamol puede afectar a la mujer embarazada y al feto, una vez que este fármaco atraviesa la barrera placentaria tras las dosis terapéuticas y puede perjudicar la función hepática del feto, afectando a su crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, este estudio tenía como objetivo investigar la asociación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y los resultados perinatales como el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer y el pequeño para la edad gestacional.
Se analizaron los datos de 760 mujeres embarazadas de la cohorte NISAMI entre junio de 2012 y febrero de 2014. Se utilizó la regresión logística para estimar la asociación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer y el pequeño para la edad gestacional. Los análisis multivariantes se ajustaron por covariables socioeconómicas, maternas, del embarazo y del recién nacido. Alrededor del 14% de las mujeres estuvieron expuestas al paracetamol durante el embarazo. Se observó una disminución del uso de paracetamol a lo largo del embarazo. Se encontró un menor riesgo de bajo peso al nacer en los bebés nacidos de mujeres expuestas al fármaco (OR 0,21; IC 95% 0,01-0,99). El uso de paracetamol durante el embarazo no se asoció estadísticamente con el nacimiento prematuro o el bajo peso para la edad gestacional.
La Asociación Española de Pediatría tiene como uno de sus principales objetivos la difusión de información científica rigurosa y actualizada sobre las diferentes áreas de la pediatría. Anales de Pediatría es el Órgano de Expresión Científica de la Asociación y es el vehículo a través del cual se comunican los socios. Publica trabajos originales sobre la investigación clínica en pediatría de España y de los países latinoamericanos, así como artículos de revisión elaborados por los mejores profesionales de cada especialidad, comunicaciones y libros de actas de las reuniones anuales de la Asociación, y guías de práctica elaboradas por las distintas Sociedades/Secciones Especializadas integradas en la Asociación Española de Pediatría. La revista, referida a la pediatría de habla hispana, está indexada en las principales bases de datos internacionales: Index Medicus / Medline, EMBASE / Excerpta Medica y Spanish Medical Index.
Fig. 1. Motivos de uso de paracetamol en mujeres embarazadas.(0.07MB). La prescripción fue realizada con mayor frecuencia por el médico de atención primaria (39%) o el ginecólogo (37%) (Fig. 2). En cuanto a los conocimientos sobre el medicamento, el 26% de las embarazadas creía que el paracetamol no tenía efectos sobre el feto. Además, el 51,9% de las embarazadas había recibido información de un profesional sanitario sobre los efectos del paracetamol. Del grupo que había recibido información, el 74% declaró que se les había dicho que el consumo de paracetamol no entrañaba riesgos para el feto. Nuestro estudio refleja la situación actual en el uso del paracetamol por parte de las embarazadas y en la educación impartida por los profesionales sanitarios en un área metropolitana con una población caracterizada por un nivel educativo medio-alto.
De hecho, el paracetamol se considera el analgésico de primera línea para su uso tanto durante el embarazo como durante la lactancia para el tratamiento del dolor leve o moderado y la fiebre, y es utilizado por muchas mujeres embarazadas.
El motivo de este consejo es que las primeras 12 semanas de embarazo son una etapa clave del desarrollo del feto (durante la cual comienzan a formarse los órganos) y algunos medicamentos pueden suponer un riesgo para la salud durante estas semanas vitales.
Los dolores de cabeza son un síntoma común durante el primer trimestre del embarazo, aunque la razón exacta no siempre está clara. Es posible que los cambios en los niveles hormonales sean los culpables; sin embargo, el estrés, la fatiga o la falta repentina de cafeína (para las mujeres que han tenido que dejar el café de la mañana durante el embarazo) también son causas potenciales de los dolores de cabeza al principio del embarazo.