Contenidos
Laringitis covid
La laringitis se produce cuando la laringe se inflama y las cuerdas vocales se hinchan y no pueden vibrar correctamente. Esto hace que alguien suene ronco o pierda la voz. Normalmente, las personas se recuperan de la laringitis sin necesidad de tratamiento.
La laringitis suele estar causada por una infección vírica, como un resfriado o una gripe. La infección bacteriana también puede causar laringitis, aunque es poco frecuente. También se puede contraer laringitis si se esfuerza o utiliza en exceso la voz al gritar o tras largos periodos de hablar, gritar o cantar.
Dado que la laringitis suele mejorar por sí sola, no es necesario acudir al médico. Sin embargo, si tiene problemas para respirar, los ganglios linfáticos están inflamados o los síntomas duran más de dos semanas, consulte a su médico.
La laringitis de corta duración no suele requerir tratamiento. Como la causa suele ser viral, no necesitarás antibióticos, ya que éstos no matan los virus. Puedes utilizar paracetamol, ibuprofeno o aspirina para aliviar síntomas como el dolor de cabeza, la fiebre y el dolor de garganta.
Laryngitis auf deutsch
La laringitis es una afección con la que muchas personas se han enfrentado en algún momento de su vida. La mayoría de los casos de laringitis son temporales, mejorando una vez que la causa subyacente mejora, sin embargo, algunas personas terminan con laringitis crónica. Se cree que el 21% de la población puede desarrollar laringitis crónica a lo largo de su vida. En algunos casos, la infección que la provoca podría extenderse a otras zonas de las vías respiratorias.
La laringitis es una inflamación de la laringe (caja de voz) por irritación, uso excesivo o infección. Las cuerdas vocales están dentro de la laringe. Son dos pliegues de membrana mucosa que cubren el cartílago y el músculo. Normalmente, las cuerdas vocales se abren y cierran sin problemas, formando sonidos a través de su vibración y movimiento.
Sin embargo, con la laringitis, se irritan e inflaman, lo que provoca una distorsión de los sonidos que produce el aire que pasa por ellas. Esto hace que la voz suene ronca. En algunos casos de laringitis, la voz puede llegar a ser casi indetectable.
¿Cuánto dura la laringitis? Depende del tipo que se tenga. La laringitis aguda aparece de repente y puede durar hasta dos semanas. La laringitis crónica, en cambio, puede durar semanas y, en algunos casos, meses.
Tos con laringitis
El propósito de la Biblioteca Médica de Southern Cross es proporcionar información de carácter general para ayudarle a entender mejor ciertas condiciones médicas. Busque siempre el consejo médico específico para el tratamiento apropiado para usted. Esta información no pretende relacionarse específicamente con el seguro o los servicios de atención médica proporcionados por Southern Cross. Para ver más artículos, vaya a la página del índice de la Biblioteca Médica.
La laringitis es la inflamación de la laringe, situada en la garganta. Los síntomas incluyen ronquera y pérdida de voz. El tratamiento consiste principalmente en no hablar, evitar los irritantes y respirar aire húmedo de un humidificador o agua caliente.
La laringe forma parte del tracto respiratorio superior que conecta la boca con los pulmones. Contiene las cuerdas vocales, que se utilizan para hablar y cantar. Cuando las cuerdas vocales se irritan o se inflaman, se hinchan, lo que distorsiona los sonidos que producen. Esto hace que la voz suene ronca o entrecortada y, en algunos casos, que apenas se oiga.
La laringitis es contagiosa
La laringitis es una inflamación de la laringe[1]. Los síntomas suelen ser voz ronca y pueden incluir fiebre, tos, dolor en la parte delantera del cuello y problemas para tragar[1][2].
La laringitis se clasifica como aguda si dura menos de tres semanas y como crónica si los síntomas duran más de tres semanas[1] Los casos agudos suelen producirse como parte de una infección vírica de las vías respiratorias superiores,[1] otras infecciones y traumatismos, como los producidos por la tos, son otras causas[1] Los casos crónicos pueden producirse debido al tabaquismo, la tuberculosis, las alergias, el reflujo ácido, la artritis reumatoide o la sarcoidosis[1][3] El mecanismo subyacente consiste en la irritación de las cuerdas vocales[2].
Los signos preocupantes que pueden requerir una investigación más profunda incluyen el estridor, los antecedentes de radioterapia en el cuello, la dificultad para tragar, la duración de más de tres semanas y los antecedentes de tabaquismo[1]. Si los signos preocupantes están presentes, las cuerdas vocales deben examinarse mediante laringoscopia[1]. Otras afecciones que pueden producir síntomas similares son la epiglotitis, el crup, la inhalación de un cuerpo extraño y el cáncer de laringe[1][4].