Contenidos
Ayudar al bebé a hacer caca
Dependiendo de la edad y el sexo de su hijo, éste debe consumir entre 14 y 30,8 gramos de fibra al día.2 No existen directrices sobre la fibra para los bebés menores de un año. El médico de su hijo puede indicarle qué tipo de alimentos debe comer su hijo y si puede intentar hacer cambios en su fórmula o leche materna.
Beber suficiente agua y otros líquidos también ayuda a evitar la deshidratación. Mantenerse hidratado es bueno para la salud general de la familia y puede ayudar a evitar el estreñimiento. Pregunte al pediatra qué cantidad de líquido debe beber su hijo cada día en función de su tamaño, su salud, su nivel de actividad y el clima en el que vive su familia.
Estreñimiento de los niños pequeños
Esta página ofrece información sobre el estreñimiento en bebés de 0 a 6 meses aproximadamente. Para obtener información sobre los bebés de más edad que toman alimentos sólidos y los niños, consulte el apartado sobre el estreñimiento en los niños.El estreñimiento se produce cuando a su bebé le resulta difícil hacer caca o cuando no hace caca con la frecuencia normal.Algunos bebés hacen varias cacas al día. Algunos bebés hacen varias cacas al día, mientras que otros sólo hacen una caca al día o una cada dos días. Lo importante es que las cacas sean blandas y fáciles de expulsar.Cómo saber si tu bebé está estreñidoTu bebé puede estar estreñido si sus cacas tienen el aspecto de bolitas secas y firmes que no empapan el pañal.Tu bebé no está estreñido si las cacas son blandas, aunque no haya ensuciado el pañal durante 1 o 2 días.EsfuerzoEl esfuerzo al expulsar la caca puede ser normal. El esfuerzo con llanto suele ser un signo de estreñimiento. Cuando un bebé hace esfuerzos, su cara suele ponerse roja y puede gruñir o hacer otros ruidos.Los bebés amamantados y el estreñimientoLos bebés amamantados rara vez se estreñen porque la leche materna contiene un laxante natural. Los bebés recién nacidos pueden hacer caca después de cada toma. Los bebés mayores alimentados con leche materna pueden pasar hasta una semana sin hacer caca. No se trata de estreñimiento si la caca es blanda.
Mylicon
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Qué alimentos provocan estreñimiento en los bebés
Puede ser difícil saber por qué tu pequeño llora o está incómodo, y las molestias en la barriga suelen ser la causa. Puede ser normal que los bebés gruñan al hacer caca. Si no estás segura, habla con un profesional de la salud, como tu médico de cabecera, un visitador médico o una enfermera de salud pública. Los signos habituales de estreñimiento en los recién nacidos son:
AVISO IMPORTANTE: La mejor forma de alimentar a un bebé es la lactancia materna, ya que la leche materna proporciona la dieta equilibrada ideal y protección contra las enfermedades para el bebé y también muchos beneficios no nutricionales tanto para el bebé como para la madre. Te recomendamos que hables con tu profesional de la salud cuando decidas la forma de alimentar a tu bebé. También debe buscarse orientación profesional sobre la preparación y el mantenimiento de la lactancia materna. Si decides dar el pecho, es importante que lleves una dieta sana y equilibrada. Los preparados para lactantes están pensados para sustituir a la leche materna cuando las madres deciden no dar el pecho o si por alguna razón no pueden hacerlo. La decisión de no dar el pecho, o de introducir la alimentación parcial con biberón, reducirá el suministro de leche materna. Si por alguna razón decides no dar el pecho, recuerda que esa decisión puede ser difícil de revertir. El uso de preparados para lactantes también tiene implicaciones sociales y económicas que deben tenerse en cuenta. Los preparados para lactantes deben prepararse, utilizarse y almacenarse siempre según las instrucciones de la etiqueta, para evitar riesgos para la salud del bebé.