Sobredosis de paracetamol
Un nuevo artículo publicado en Nature Reviews Endocrinology insta a tener cuidado con el consumo de paracetamol durante el embarazo. El artículo es una “declaración de consenso” que reúne el análisis de un grupo de expertos que examinó las pruebas de estudios en humanos y animales sobre el uso del paracetamol en el embarazo.
Según los autores, el uso de paracetamol durante el embarazo puede alterar el desarrollo del feto, con efectos duraderos en la salud del niño. Los autores piden que se mejore la educación de los profesionales de la salud y de los pacientes, que se reduzca el uso de paracetamol durante el embarazo y que se realicen más investigaciones.
A primera vista, los llamamientos a minimizar el uso del paracetamol durante el embarazo son alarmantes. Para quienes han tomado paracetamol (comercializado habitualmente en Australia como Panadol, Herron Paracetamol, Panamax, Chemist Own o Dymadon) durante el embarazo, esto podría causar ansiedad.
Con cualquier medicación durante el embarazo, debe haber un cuidadoso equilibrio entre el tratamiento de una afección materna y la protección del feto. Un profesional sanitario de confianza puede ayudar a tomar una decisión informada. El paracetamol no es diferente.
Esta hoja informativa ha sido redactada para el público por el Servicio de Información Teratológica del Reino Unido (UKTIS). UKTIS es una organización sin ánimo de lucro financiada por Public Health England en nombre de los departamentos de salud del Reino Unido. UKTIS lleva proporcionando información científica a los profesionales sanitarios desde 1983 sobre los efectos que los medicamentos, las drogas recreativas y las sustancias químicas pueden tener en el bebé en desarrollo durante el embarazo.
El paracetamol ha sido utilizado por las mujeres embarazadas durante muchos años sin ningún efecto perjudicial evidente para el bebé en desarrollo. Por este motivo, el paracetamol suele recomendarse como analgésico de primera elección para las mujeres embarazadas. Otros analgésicos, incluidos los que se venden sin receta médica, no han demostrado ser más seguros que el paracetamol; algunos no son adecuados para su uso durante ciertas etapas del embarazo. Aunque no se puede afirmar que ningún medicamento sea absolutamente seguro durante el embarazo, en la actualidad no hay pruebas fehacientes de que el paracetamol pueda perjudicar al bebé. No obstante, en general se recomienda que las mujeres embarazadas utilicen la dosis más baja de paracetamol que funcione, sólo durante el tiempo necesario.
El paracetamol se utiliza ampliamente para controlar la fiebre y el dolor durante el embarazo en todo el mundo. Sin embargo, el paracetamol puede afectar a la mujer embarazada y al feto, una vez que este fármaco atraviesa la barrera placentaria tras las dosis terapéuticas y puede perjudicar la función hepática del feto, afectando a su crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, este estudio tenía como objetivo investigar la asociación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y los resultados perinatales como el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer y el pequeño para la edad gestacional.
Se analizaron los datos de 760 mujeres embarazadas de la cohorte NISAMI entre junio de 2012 y febrero de 2014. Se utilizó la regresión logística para estimar la asociación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer y el pequeño para la edad gestacional. Los análisis multivariantes se ajustaron por covariables socioeconómicas, maternas, del embarazo y del recién nacido. Alrededor del 14% de las mujeres estuvieron expuestas al paracetamol durante el embarazo. Se observó una disminución del uso de paracetamol a lo largo del embarazo. Se encontró un menor riesgo de bajo peso al nacer en los bebés nacidos de mujeres expuestas al fármaco (OR 0,21; IC 95% 0,01-0,99). El uso de paracetamol durante el embarazo no se asoció estadísticamente con el nacimiento prematuro o el bajo peso para la edad gestacional.