¿Cuánto tiempo hay que dar vitamina D al bebé?

Vitamina d para bebés

Aunque la leche materna es la mejor fuente de nutrientes para los bebés, es probable que no les proporcione suficiente vitamina D. Tu bebé necesita vitamina D para absorber el calcio y el fósforo. Una cantidad insuficiente de vitamina D puede provocar raquitismo, un ablandamiento y debilitamiento de los huesos. Como la exposición al sol -una importante fuente de vitamina D- no es recomendable para los bebés, los suplementos son la mejor manera de prevenir la carencia de vitamina D.

Cuando tu bebé crezca y añadas alimentos sólidos a su dieta, puedes ayudarle a satisfacer las necesidades diarias de vitamina D proporcionándole alimentos que la contengan, como el salmón, las yemas de huevo y los alimentos enriquecidos.

Suplementos para bebés

Es un hecho conocido que la leche humana es el alimento infantil superior. La leche humana es la más completa desde el punto de vista nutricional e inmunológico, y es el único alimento diseñado específicamente para el bebé. Teniendo en cuenta que se espera que sea “perfecta”, es posible que no entiendas por qué el médico de tu bebé te anima a darle suplementos de vitamina D.

“Un suplemento de 400 UI/día de vitamina D debe comenzar en los primeros días de vida y continuar durante toda la infancia. Cualquier bebé que sea amamantado, independientemente de que se le esté dando un suplemento de fórmula, debe recibir un suplemento de 400 UI de vitamina D”. (Pediatrics 2008; 122(5):1142-52)

La vitamina D es un nutriente clave para el mantenimiento de la salud ósea en niños y adultos. Dado que la vitamina D es esencial para promover la absorción de calcio en el organismo, su carencia se caracteriza por afecciones como el raquitismo (en los niños), la osteomalacia (en los adultos), y puede conducir a la osteoporosis si no se controla a largo plazo. Aunque los investigadores siguen trabajando para demostrar una relación de causa y efecto entre los niveles bajos de vitamina D y otros problemas de salud, se han encontrado correlaciones anecdóticas y epidemiológicas (seguimiento de la aparición de una enfermedad o afección en una población a lo largo del tiempo) entre la insuficiencia/deficiencia de vitamina D y lo siguiente:

Vitamina d prevención del alzheimer

No necesita una receta para comprar vitamina D. El coste varía según el suplemento.Los suplementos de vitamina D para bebés y niños no están disponibles en la tarjeta médica ni en ningún otro plan de medicamentos del gobierno.Pregunte a su farmacéutico cuántas dosis obtendrá de un suplemento y cuánto tiempo durará una vez abierto.Según el suplemento, es posible que tenga que comprar más de un frasco al año.Cómo dar vitamina D a su bebéCompruebe en la etiqueta de su suplemento de vitamina D3 el número de gotas o la cantidad de líquido que debe dar a su bebé.Lea las instrucciones cada vez. Es posible que tengas que dar a tu bebé el suplemento de forma diferente con cada nueva marca.Dale la dosis correcta directamente en la boca.Una dosis: 5 microgramosLa cantidad correcta es de 5 microgramos. El número de gotas puede variar, dependiendo del suplemento que estés utilizando. Si la dosis es correcta, no hay riesgos para el bebé.Sólo dale una dosis al día. Las dosis muy grandes de vitamina D3 pueden enfermar al bebé.

Vitamina D para niños de 1 a 4 añosSu hijo deberá tomar un suplemento de vitamina D después de su primer cumpleaños. Deberá tomarlo entre Halloween (31 de octubre) y el día de San Patricio (17 de marzo).Lea sobre los suplementos de vitamina D para niños de 1 a 4 añosOtras vitaminasSi su bebé fue prematuro o está recibiendo atención médica continua, podría necesitar vitaminas adicionales o una dosis más alta de vitamina D3.Si su bebé está tomando otras vitaminas, pida consejo a su farmacéutico, médico de cabecera o enfermera de salud pública.

Cuánta vitamina D al día

La mayor parte de la leche de vaca que se vende en las tiendas está enriquecida con vitamina D. Para los bebés menores de 12 meses, la leche de vaca no es recomendable porque puede suponer un riesgo de hemorragia intestinal. Además, contiene demasiadas proteínas y minerales para que los riñones del bebé puedan manejarlos con facilidad y no tiene la cantidad adecuada de nutrientes que éste necesita.

La mayor parte de la leche de vaca que se vende en las tiendas está enriquecida con vitamina D. Para los bebés menores de 12 meses, no se recomienda la leche de vaca porque puede suponer un riesgo de hemorragia intestinal. Además, contiene demasiadas proteínas y minerales para que los riñones del bebé puedan manejarlos con facilidad y no tiene la cantidad adecuada de nutrientes que éste necesita.