Cuanta leche toma un recien nacido

Calculadora de leche para bebés

¿Cuánta leche debe tomar el bebé? En la vida real, esto puede variar bastante de un día a otro y de un bebé a otro. Mantente flexible y deja que el apetito de tu bebé guíe la cantidad de leche que tomaFoto: sam74100PreguntaMe han dicho que empiece a dar a mi hijo de 6 meses tres comidas al día. Lo que me preocupa es si debo seguir dándole 32 onzas de fórmula/leche materna. Ahora mismo come la cena y cuatro biberones de 8 onzas al día.Respuesta del Dr. Greene

Muchos padres comparten su preocupación, y esta es una pregunta común para los pediatras. En el momento en que usted está haciendo malabarismos para alimentar a su hijo con varias tomas y con leche artificial o materna, suele surgir la sensación de que algo se está perdiendo en la mezcla. Cuando llega la hora de la comida, ¿qué se da primero, la leche de fórmula o los sólidos? ¿O hay que dar la fórmula entre las comidas, y en qué cantidad?

Otra forma de expresar esta regla general es que el bebé medio toma 2 ó 3 onzas de leche de fórmula cada día por cada libra de peso corporal, hasta un máximo de 32 onzas. Un recién nacido que pesa 2,5 kilos tomará una media de entre 14 y 21 onzas de leche de fórmula al día. Un bebé de 4 meses que pesa 14 libras necesita entre 28 y 32 onzas.

Cada bebé es diferente. La cantidad y la frecuencia de las tomas dependerán de las necesidades de tu bebé. A continuación, te indicamos algunas cosas que debes saber sobre la alimentación con leche artificial durante los primeros días, semanas y meses de vida de tu bebé.

Los bebés que se alimentan exclusivamente de leche materna o que reciben tanto leche materna como leche de fórmula necesitan un aporte extra de vitamina D, desde poco después del nacimiento. Pueden obtenerla mediante gotas de vitamina D de venta libre. Los bebés que sólo reciben leche de fórmula no necesitan gotas de vitamina D. Los preparados para lactantes están enriquecidos con vitamina D.

La lactancia materna es un hito que muchas madres esperan con ilusión. Les entusiasma la idea de ofrecer a sus bebés un sustento con todas las vitaminas y nutrientes que necesitan, sobre todo porque la leche materna está repleta de sustancias que combaten las enfermedades y protegen al bebé de ellas.

Sin embargo, a las madres inexpertas les puede resultar difícil conseguir un buen agarre. Además de causar problemas de alimentación a tu bebé, un agarre poco profundo puede dañar la piel alrededor del pezón y provocar dolor en los pezones.

Fonnie Lo, directora adjunta (clínica) y asesora de lactancia de Thomson Medical, explica: “Si el simple dolor de pezones no se trata con eficacia, puede provocar una infección mamaria como la mastitis e incluso, en casos graves, un absceso mamario”. Otras veces, problemas como la lengua anudada o el labio leporino o el paladar hendido pueden dificultar la succión del bebé.

Extraer y almacenar la leche materna para darla en una taza, con una jeringuilla, con el dedo o con un sistema complementario de lactancia es una buena opción si el agarre directo resulta demasiado difícil. Si te extraes la leche, tu bebé puede seguir disfrutando de los beneficios de la leche materna si no puede mamar.