¿Cuándo se logra el control Cefalico?

Fase gástrica

Las tasas de cesárea (CS) están aumentando en todo el mundo. Una indicación constante es la presentación de nalgas a término. Al ofrecer la versión cefálica externa (VCE) y el parto vaginal de nalgas, las tasas de cesárea pueden reducirse aún más.

Este estudio tenía como objetivo analizar la VCE a las 38 semanas de gestación con la tasa de aceptación asociada, los factores de predicción, la tasa de éxito y las complicaciones en un centro sanitario de tercer nivel de Alemania especializado en partos vaginales de nalgas.

Se realizó un estudio de cohorte prospectivo con adquisición de datos retrospectiva. Se incluyeron todas las mujeres con un feto único en presentación de nalgas que se presentaron después de 34 semanas de gestación para recibir asesoramiento entre 2013 y 2017. Los factores de impacto de la VCE se analizaron mediante regresión logística.

Un total de 1.598 mujeres se presentaron para la planificación del parto de nalgas. La VCE se realizó en 353 pacientes. La tasa de éxito global fue del 22,4%. Una semana de gestación más tardía (odds ratio [OR] 1,69), un índice de líquido amniótico abundante (puntuación AFI) (OR 5,74), la localización de la placenta en el fondo del útero (OR 3,78) y en la parte anterior (OR 0,39), y una posición oblicua (OR 9,08) se asociaron significativamente con el éxito de la VCE en nuestra población. No se observaron complicaciones importantes. Las tasas globales de parto vaginal podrían aumentar hasta aproximadamente el 14% con la VCE.

Contraindicaciones de la versión cefálica externa

Publicado originalmente el 11 de octubre de 2012 y actualizado el 29 de marzo de 2021. Todos los derechos reservados. Por favor, lea nuestro Descargo de responsabilidad y Condiciones de uso. Para obtener un PDF para imprimir, hágase miembro profesional para acceder a nuestra biblioteca completa.

La posición de nalgas (primero de abajo) está presente en el 3% al 4% de los embarazos a término. La posición de nalgas es común antes del término: el 25% viene de nalgas antes de las 28 semanas, pero a las 32 semanas sólo el 7% de los bebés vienen de nalgas. En la actualidad, la gran mayoría de los bebés que vienen de nalgas en Estados Unidos nacen por cesárea programada (Tabla 1). El uso de un procedimiento seguro para ayudar a colocar a los bebés de nalgas en una posición con la cabeza hacia abajo (también conocida como posición cefálica) puede ayudar a reducir la tasa de cesáreas (ACOG 2020).

La versión cefálica externa consiste en que el profesional de la salud coloca sus manos en la parte exterior del vientre y gira al bebé, mediante un giro hacia delante o hacia atrás, hasta colocarlo en posición cefálica (cabeza abajo). También se denomina procedimiento ECV, versión o “manos al vientre” (ACOG 2020).

Hemos recopilado algunas estadísticas de los Centros de Control de Enfermedades (Tabla 1). Hubo 150.678 bebés de nalgas en los Estados Unidos durante el año 2019, o el 4% de todos los bebés. De ellos, el 93,8% nacieron por cesárea. El número de nacimientos de nalgas conocidos constituyó el 11,8% de todas las cesáreas en 2019.

Presentación cefálica

ResumenLa versión cefálica externa (VCE) se asocia a un grado moderado de dolor. La realidad virtual (RV) es una tecnología que se ha mostrado prometedora para ofrecer analgesia durante el procedimiento. Se llevó a cabo un piloto clínico para evaluar la viabilidad de la RV para reducir el dolor durante la VCE. En un ensayo controlado aleatorio (ECA) abierto, asignamos al azar a 50 mujeres a la RV o a la atención estándar (25 por grupo). A las mujeres que recibieron RV se les administró contenido de RV (Skylights) a través de un auricular. Se midieron las medidas de dolor, ansiedad, experiencia con el dispositivo y signos vitales antes y después del procedimiento. No hubo diferencias significativas entre los grupos (RV/no RV) en las puntuaciones de dolor (60,68 frente a 49,76; p = 0,2), las tasas de éxito de la VCE (80% frente a 76%; p = 0,7) o los niveles de ansiedad. Las mujeres que recibieron RV tenían una anticipación del dolor significativamente mayor antes del procedimiento (70,0 frente a 50,0; p = 0,03). 20 (80%) de las mujeres que recibieron RV indicaron que volverían a utilizar la RV y 22 (88%) indicaron que la recomendarían a una amiga que se sometiera a la VCE. No hubo diferencias significativas entre los grupos en cuanto a los efectos secundarios encontrados o los cambios en los signos vitales. Hemos demostrado que el uso de la RV durante la VCE es factible y parece seguro. Nuestros resultados informan el diseño de futuros ECA.

Complicaciones de la versión cefálica externa

ValorEdad (años) 29,91 ± 4,5328,84 ± 4,790,184Paridad 0,96 ± 1,220,94 ± 1,22Primigravida (%)33 (49,3%)33 (49,3%)(Variable emparejada) Para 1-4 (%)32 (47,8%)32 (47,8%) Para ≥5 (%)2 (3,0%)2 (3,0%)EtniaMalaya (%)46 (68,7%)50 (74,6)

0,000Intervalo de la VCE hasta el parto (mediana, cuartil) (días)15,0 (8,0, 21,0)NANTodo expresado en media ± DE a menos que se especifique.Tabla 3 Características maternas del grupo de estudio (versión cefálica externa exitosa) y del grupo de control (presentación cefálica espontánea). La edad gestacional en el momento del parto fue significativamente mayor en el grupo de VCE en comparación con el grupo de control ( días frente a días, ). El grupo de VCE también tenía un índice de masa corporal (IMC) significativamente mayor ( kg/m2 frente a kg/m2, ) en comparación con el grupo de control (Tabla 3).Un gran número de sujetos del grupo de VCE requirió inducción del parto en comparación con el grupo de control (31,3% frente a 4,5%, ) (Tabla 4). La mayoría de las pacientes del grupo de control (95,5%) tuvieron un parto espontáneo. La presencia de líquido teñido de meconio fue significativamente mayor (casi el doble) en el grupo de VCE en comparación con el grupo de control (26,9% frente a 3,0%, ). El cordón alrededor del cuello se observó con bastante frecuencia en el grupo de VCE, pero no se observó ninguno en el grupo de control (13,4% frente a 0%, ).  Grupo de estudio (