¿Cuándo salen los conejos de la madriguera?

¿Los conejos reutilizan sus nidos?

La respuesta a la profundidad de una madriguera de conejo es que depende de la geografía local y del suelo. Las madrigueras de los conejos en todo el país muestran una gran variación en su profundidad y tamaño. Los agujeros tienen entre 10 y 15 cm de diámetro y se inclinan hacia abajo en un ángulo poco profundo.

Si el suelo es fácil de excavar -por ejemplo, arena blanda-, es probable que los túneles sean más profundos. En suelos arcillosos y pesados, las madrigueras pueden ser más superficiales. Si las madrigueras de los conejos llevan un tiempo y están bien establecidas, también bajarán más (y casi seguro que contendrán más conejos como resultado). Según mi experiencia, las madrigueras tienden a ser más subterráneas en campo abierto, posiblemente porque los conejos las hacen así para evitar a los depredadores. Las madrigueras ocultas con una cubierta densa suelen estar más cerca de la superficie.

Nunca se puede decir con certeza cuál es la profundidad media de las madrigueras de los conejos, porque depende mucho de la subida del nivel del agua.    Mucho depende de las condiciones; si ha llovido mucho últimamente o si ha habido una sequía o si la madriguera está cerca de un río.

Cuánto viven los conejos salvajes

Los conejos patean con sus patas traseras, pero sus huesos dorsales son muy débiles, por lo que siempre hay que tener especial cuidado en sujetar ambos extremos del animal. Una vez que haya comprobado que un conejo necesita ayuda, recójalo con cuidado y colóquelo en una caja de cartón con una toalla y algo de calor directo para ayudar a contrarrestar el shock.

Los conejos silvestres son pequeños mamíferos que se encuentran en varias partes del mundo, incluida Europa.    El conejo europeo fue introducido en Gran Bretaña por los normandos en el siglo XII.    El macho se llama macho y la hembra hembra; un conejo joven es un gatito o kit. El conejo más viejo del que se tiene constancia vivió 18 años.

La liebre europea, también conocida como liebre marrón, es una especie de liebre originaria de Europa y Asia occidental.    Es un mamífero adaptado a zonas templadas y abiertas. Está emparentada con el conejo europeo y su aspecto es muy similar. Las liebres pueden vivir hasta doce años.

La liebre de montaña (Lepus timidus), también conocida como liebre azul, liebre de la tundra, liebre variable, liebre blanca, liebre de las nieves, liebre alpina y liebre irlandesa, es una liebre adaptada en gran medida a los hábitats polares y montañosos y se encuentran poblaciones aisladas en Escocia.

Comportamiento de los conejos silvestres al anidar

Las conejeras con malla en el fondo pueden dañar las patas de sus conejos. Las mallas grandes pueden causar lesiones, ya que las patas de los conejos pueden quedar atrapadas, y las mallas pequeñas pueden causar daños por rozamiento, no son naturales y pueden impedir que el conejo mordisquee la hierba. Los pies de los conejos deben revisarse a diario para detectar signos de lesiones y daños (especialmente en el caso de los conejos Rex, que tienen pies especialmente sensibles debido a su falta de pelo).

Masticar es un comportamiento normal de los conejos. Los dientes de los conejos crecen continuamente, y es importante que tengan la oportunidad de desgastar sus dientes para evitar que crezcan demasiado. Pero esta necesidad de masticar no tiene por qué convertirse en un problema para los propietarios de conejos: hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar que sus conejos mastiquen cosas indebidas.

¿Los conejos silvestres viven solos?

A menudo se culpa injustamente a los conejos de cola de algodón de los daños en el césped. Dado que en Europa los conejos silvestres forman grandes madrigueras agrupadas, la imagen de una madriguera de conejo ha entrado en nuestra cultura a través de todo, desde los libros infantiles hasta los dibujos animados. Si ha supuesto que los conejos silvestres han excavado madrigueras en su césped, no es el único.

El hecho es que los conejos de cola de algodón no anidan en madrigueras, sino en depresiones o huecos muy poco profundos. Estos nidos son tan pequeños y poco profundos que son muy fáciles de pasar por alto y a menudo no se distinguen de los parches de hierba seca. Si tienes túneles o madrigueras llamativos en tu jardín, hay muchos posibles residentes -como marmotas, ardillas, ardillas de bolsillo y topos- pero los conejos silvestres no están entre ellos.