Contenidos
¿Pueden los bebés comer tomates cherry?
¿Pueden los bebés comer tomate y qué precauciones hay que tomar antes de darles tomate a los bebés? Alimentar a un niño en crecimiento con la comida adecuada y asegurarse de que recibe todos los nutrientes necesarios es de suma importancia.100 gramos de tomate contienen 16 Kcal de energía, 1,2 gramos de proteínas, 3,2 gramos de carbohidratos, 5mg de calcio, 0,9 gramos de fibra y 84,78 gramos de agua(1)Publicidad
Un alimento conocido por sus beneficios para la salud y extremadamente versátil es el tomate. Hay numerosas formas de añadir tomate a la dieta de un bebé, como en sopas, currys y zumos.¿Pueden los bebés comer tomate?
Los bebés pueden comer tomates con toda seguridad. Hay un montón de beneficios para la salud relacionados con ellos, que los convierten en un alimento súper saludable para los más pequeños.¿Cuándo puede un bebé empezar a comer tomate? Pero, cuando el bebé lo pruebe por primera vez, hay que vigilar que no le salgan erupciones en el cuerpo.¿Qué precauciones hay que tomar antes de dar tomates a los bebés?
Receta de comida para bebés con tomate
Criar a un niño es una gran responsabilidad, y alimentarlo con la comida adecuada es de suma importancia para que crezca y se desarrolle de la manera correcta. Un alimento que tiene muchos beneficios para la salud es el tomate, y es súper versátil. Puedes alimentar a tus bebés con tomate en diferentes formas, pero también debes estar seguro de la forma en que lo incluyes en la dieta de tu hijo, y de cómo le afecta.
Se puede alimentar a los bebés con tomates porque tienen muchos beneficios para la salud. La edad adecuada para introducir los tomates en el niño es entre los 8 y los 10 meses. Por lo general, los tomates no causan ninguna alergia, pero vigila, por si acaso, que no aparezcan sarpullidos en la piel de tu bebé después de haber consumido tomates.
Los tomates son una rica fuente de vitamina A, y el color rojo y naranja que se les asocia se debe a la presencia de alfa-caroteno y beta-caroteno. La vitamina A es vital para el desarrollo de los ojos del bebé.
Los tomates son también una excelente fuente de antioxidantes, esenciales para la alimentación del bebé. La tasa de metabolismo de un bebé es mucho más alta que la de un adulto, y esto aumenta el número de radicales libres en su cuerpo. Si el número de radicales libres aumenta, también aumentan las posibilidades de daño celular y del ADN. Los antioxidantes contrarrestan esta situación y ayudan a neutralizarlos.
Por qué quitarle las semillas a los tomates para bebés
Los tomates son uno de esos alimentos que quizá no estés segura de dar a tu bebé. Seguramente habrás oído que son alergénicos y que deben evitarse, pero seguramente habrás visto en el supermercado tarros de comida para bebés que llevan tomate (sobre todo en las “cenas de pasta”).
La “regla” general es esperar hasta el final del primer año de vida del bebé -a partir de los 10 meses- para introducir los tomates, ya que éstos a veces provocan reacciones cutáneas en los bebés. La más común parece ser la dermatitis del pañal después de una comida que contenga tomate, pero algunos padres también descubren que puede causar una erupción alrededor de la boca del bebé. Los tomates son bastante ácidos, por lo que estas reacciones pueden ser el resultado de esta acidez, o podrían deberse a una intolerancia al tomate, que también puede causar sibilancias o vómitos. La verdadera alergia al tomate, que puede poner en peligro la vida del bebé, es bastante rara, aunque sólo el médico de tu hijo puede hacer un diagnóstico adecuado.
¿Pueden los bebés comer tomates?
¿A su hijo le gusta comer tomates? ¿Cuántos tomates le das a tu hijo al día? ¿Has oído alguna vez que alimentar a los niños con un exceso de tomates puede ser perjudicial y tener efectos secundarios a largo plazo en su salud?
A la mayoría de los niños les encanta comer tomates durante su primera infancia. Pero, nadie te ha dicho que debes controlar el número de tomates que le das de comer a tu bebé y niño pequeño cada día.
Todos sabemos que los tomates tienen ácido málico y reflujo de ácido cítrico. Esta es la razón por la que muchas personas que comen tomates en exceso tienen problemas de acidez/gastronómicos. Por lo tanto, los padres deben evitar dar demasiados tomates, sobre todo no cocinados. Por ejemplo, evitar dar en ensaladas, hamburguesas, sándwiches, etc.
El problema gástrico es un problema que puede molestar mucho a tu hijo durante su adolescencia. Nunca es demasiado pronto para controlar la dieta de tu hijo. De lo contrario, tendrán que enfrentarse a problemas como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Siempre se recomienda que, antes de introducir cualquier alimento nuevo en la dieta de su bebé o niño pequeño, los padres realicen una prueba de seguridad alimentaria. Puede que tu hijo sea alérgico al tomate y, aun así, le das de comer lo mismo.