Vacuna Covid para bebés
Muchos bebés regalan a sus padres su primera sonrisa de verdad cuando tienen entre seis y ocho semanas (entre un mes y medio y dos meses). Sin embargo, todos los bebés son diferentes, así que no te preocupes si tu pequeño tarda un poco más que esto. En particular, si tu bebé ha nacido prematuramente, puede necesitar unas semanas más para acostumbrarse.
Desde el nacimiento, puedes ver lo que parece una sonrisa en cualquier momento, e incluso puede parecer que tu pequeño sonríe mientras duerme. Se cree que estas primeras “sonrisas” no son más que las expresiones faciales naturales que hacen los bebés cuando se les pasa el viento. Cuando tu bebé te sonríe de verdad, se conoce como “sonrisa social”, y puede ser una experiencia realmente mágica.
Hay algunas pequeñas pistas para saber si la expresión facial de tu bebé es una verdadera sonrisa o no. En primer lugar, ¿está prestando atención al mundo que le rodea? Si hay una razón obvia por la que está sonriendo -por ejemplo, si tú mismo acabas de dedicarle una gran sonrisa-, podría ser de verdad.
Hitos del bebé
Contenido de la página La primera sonrisa social de un bebé suele aparecer al final de su segundo mes. Esa es una de las razones por las que, como pediatra, ver a los bebés y a sus padres en la revisión de los dos meses es siempre un gran placer. Los agotadores días en que estaban recién llegados a casa desde el hospital han quedado atrás. El bebé está inquieto,
desarrollo social y emocional. Cuando respondes de forma fiable a las señales de tu bebé sobre cuándo está preparado para jugar y cuándo necesita un descanso, le haces saber que sus pensamientos y sentimientos son importantes. Como la sonrisa del bebé recibe una respuesta tan predecible de sus padres, empieza a sentirse seguro de que puede ejercer cierto control sobre su mundo. La autoestima del niño empieza a crecer, incluso a esta temprana edad. Más información
La información contenida en este sitio web no debe utilizarse como sustituto de la atención médica y el asesoramiento de su pediatra. Puede haber variaciones en el tratamiento que su pediatra le recomiende en función de los hechos y circunstancias individuales.
La mirada del bebé
Resumen del temaEl crecimiento emocional y social durante el primer año de vida puede ser fascinante y emocionante. A medida que los bebés se vinculan con sus padres y cuidadores, sus interacciones se vuelven más personales y atractivas. Aunque tu bebé es único y mostrará su propia personalidad, la mayoría de los bebés crecen emocional y socialmente siguiendo ciertos patrones predecibles.
Esta información no sustituye el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, rechaza cualquier garantía o responsabilidad por el uso que usted haga de esta información. El uso de esta información significa que usted está de acuerdo con los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Hitos 1 mes
Muy pocas personas pueden resistirse a sonreír a un bebé recién nacido, ya que ello indica emociones positivas, como la alegría y el interés. Por supuesto, esto es especialmente cierto para los nuevos padres. Un estudio reveló que las madres primerizas miraban a sus bebés de 16 horas el 80% de las veces y les sonreían el 34%.
A veces, los recién nacidos incluso devuelven la sonrisa, creando un momento mágico para los padres que a menudo se arruina porque alguien señala que la sonrisa no puede ser real. Incluso los libros de texto tienden a considerar la sonrisa neonatal como un reflejo y no como una expresión real de alegría y felicidad. Pero, ¿es realmente así?
Hasta la segunda mitad del siglo XX, se consideraba que el comportamiento de los recién nacidos era principalmente reflejo. Los científicos suponían que los recién nacidos tenían una capacidad limitada para sentir y expresar emociones, y que no tenían suficiente experiencia social para interactuar con sus cuidadores.
Incluso se creía que los recién nacidos no podían sentir el dolor del mismo modo que los adultos, por lo que a veces se les sometía a procedimientos quirúrgicos dolorosos sin analgesia. No fue hasta la década de 1980 que los profesionales de la medicina se dieron cuenta de que el estrés del dolor en realidad conducía a un shock y a complicaciones potencialmente mortales.